ODAJUP de la CSJAN capacita a Juezas y Jueces de Paz en temas Sobre la Violencia Contra la Mujer en Zonas Rurales
Nota de prensaEn el evento también participaron virtualmente magistradas/os de este nivel de la Corte Superior de Justicia Del Santa.

22 de junio de 2022 - 3:06 p. m.
En el evento también participaron virtualmente magistradas/os de este nivel de la Corte Superior de Justicia Del Santa.
La Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz (ODAJUP) de la Corte Superior de Justicia de Áncash (CSJAN), con el apoyo del Programa AURORA del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), inició el Curso “Justicia de Paz en casos de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar en zonas rurales”.
El titular de la CSJAN, doctor Armando Marcial Canchari Ordóñez, fue quien inauguró la capacitación que consiste en cuatro sesiones, a realizarse todos los jueves del mes de junio de este año.
La jornada se inició con la exposición de la licenciada en Psicología, Pamela Jennifer Serrano Alba, quien abordó el tema “Conociendo la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar en zonas rurales”.
En esta primera sesión asistieron presencialmente 44 juezas y jueces de Paz de las provincias de Bolognesi, Carhuaz, Huaraz, Huari, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Sihuas y Yungay; en tanto, otras/os 35 magistradas/os del mismo nivel, de las Cortes Superiores Justicia de Áncash y Del Santa, lo hicieron de manera virtual.
En la cita también participaron el doctor Ricardo Hobispo Granados, jefe de la Oficina Nacional de Justicia de Paz y Justicia Indígena (ONAJUP); el doctor Juan Pablo León Reyes, gestor local de la Estrategia Rural Yanama - Unidad Territorial de Ancash del Programa Nacional AURORA; la coordinadora de la ODAJUP de la CSJAN, licenciada Sofía Mercedes Vargas Álamo y la abogada María Luisa Torres Dionicio, abogada Comunitaria de la Estrategia Rural Yanama.