Doctor Moreno Merino puso en marcha primera etapa de la IA APUBOT desarrollada por la CSJAN

Nota de prensa
De esta manera se potenciará el servicio de justicia en beneficio de los usuarios.
FRGG
YYTYJYU
UJNDFF

Órgano de Imagen Institucional

12 de mayo de 2025 - 10:45 a. m.

El presidente de la Corte Superior de Justicia de Áncash (CSJAN), doctor Nilton Fernando Moreno Merino, el viernes 9, puso en marcha la primera etapa del proyecto APUBOT, que es un asistente virtual con inteligencia artificial desarrollado para agilizar la labor jurisdiccional en los Juzgados de Familia y de Paz Letrado de Huaraz.

La autoridad judicial señaló que APUBOT tiene como objetivo acelerar, estandarizar y optimizar la generación de los documentos judiciales, para mejorar la eficiencia y calidad del servicio jurisdiccional.

Por su parte, el coordinador de Informática, ingeniero Carlos Alberto Gonzales Ramos, indicó que “APUBOT es una plataforma web que actúa como un asistente virtual inteligente, capaz de proyectar automáticamente documentos legales, tales como actas, decretos y resoluciones, utilizando formatos predefinidos y la información contenida en los expedientes judiciales”.

Durante la demostración de la IA, el ingeniero José Eduardo Valenzuela Salvador, remarcó que, en esta primera etapa, se presenta el módulo de consulta interactiva, adaptada exclusivamente al ámbito jurisdiccional para resolver todo tipo de dudas y consultas.

“APUBOT permitirá al personal jurisdiccional realizar consultas jurídicas en lenguaje natural y recibir respuestas claras, útiles y alineadas con el contexto judicial”, destacó.

Cabe señalar que los beneficios de esta IA son: ahorro de tiempo en la redacción de documentos judiciales, reducción de errores humanos mediante la estandarización, mejora en la calidad de la atención a los usuarios del servicio de justicia y disponibilidad de asistencia 24/7, orientada al personal jurisdiccional.

DATO

APUBOT es una IA que ha sido desarrollada por el equipo de la Coordinación de Informática, liderado por el ingeniero Carlos Gonzales Ramos e integrado por el ingeniero José Eduardo Valenzuela Salvador.