CORPAC continúa asfaltado en horario nocturno de la pista de aterrizaje del Aeropuerto de Jaén
Nota de prensaDe esta manera continúan avanzando los trabajos de mantenimiento en las últimas zonas que restan del terminal aéreo.




Fotos: Imagen Institucional CORPAC
8 de setiembre de 2025 - 9:05 p. m.
Para una pronta culminación de las obras, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) continuó hoy lunes 8 el asfaltado en horario nocturno de los últimos tramos de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Fernando Belaunde Terry de Jaén.
Hasta ahora se ha terminado con la colocación de las bases y asfaltado de la gran parte de las áreas intervenidas, faltando solo la colocación del pavimento en las últimas zonas. Incluso, dichas áreas restantes ya cuentan con el imprimado correspondiente, mezcla líquida que permite la adhesión del material asfáltico con las bases compactadas.
Como se tiene programado, luego de que concluyan las obras se tomarán las muestras de la carpeta asfáltica para las pruebas de resistencia ACR/PCR, que permitirán determinar la cantidad y tipo de vuelos que podrá recibir el terminal aéreo. Además, ya se está coordinando con las aerolíneas comerciales la posibilidad de reanudar los vuelos tan pronto como se obtengan dichos resultados.
Durante las pruebas de temperatura del material se confirmó que se encontraba a un nivel óptimo, conforme a las normas técnicas que regulan la utilización de dicho material. Como se ha venido informando, en el mantenimiento del Aeropuerto de Shumba se está utilizando asfalto en caliente, de tipo FAA P-401 con ligante PG 82-22, que tiene las mejores condiciones para soportar las lluvias intensas y las altas temperaturas, así como el peso de las aeronaves al momento de aterrizar.
Hasta ahora se ha terminado con la colocación de las bases y asfaltado de la gran parte de las áreas intervenidas, faltando solo la colocación del pavimento en las últimas zonas. Incluso, dichas áreas restantes ya cuentan con el imprimado correspondiente, mezcla líquida que permite la adhesión del material asfáltico con las bases compactadas.
Como se tiene programado, luego de que concluyan las obras se tomarán las muestras de la carpeta asfáltica para las pruebas de resistencia ACR/PCR, que permitirán determinar la cantidad y tipo de vuelos que podrá recibir el terminal aéreo. Además, ya se está coordinando con las aerolíneas comerciales la posibilidad de reanudar los vuelos tan pronto como se obtengan dichos resultados.
Durante las pruebas de temperatura del material se confirmó que se encontraba a un nivel óptimo, conforme a las normas técnicas que regulan la utilización de dicho material. Como se ha venido informando, en el mantenimiento del Aeropuerto de Shumba se está utilizando asfalto en caliente, de tipo FAA P-401 con ligante PG 82-22, que tiene las mejores condiciones para soportar las lluvias intensas y las altas temperaturas, así como el peso de las aeronaves al momento de aterrizar.