CORPAC continúa asfaltado en pista de aterrizaje del Aeropuerto de Jaén en las últimas áreas que restan
Nota InformativaEl alcalde distrital de Bellavista, Jhony rojas, recorrió el terminal aéreo y pudo confirmar el avance de los trabajos finales



4 de setiembre de 2025 - 8:43 a. m.
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) continúa las labores de asfaltado de los últimos tramos de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Fernando Belaunde Terry de Jaén, luego de lo cual se realizarán las pruebas técnicas para determinar el número y tipo de aeronaves que podrá recibir el terminal aéreo.
El alcalde distrital de Bellavista, Jhony Rojas, llegó al terminal aéreo donde pudo verificar el avance del asfaltado. El Gerente de Administración y Finanzas de CORPAC, José Luis López, acompañó al burgomaestre en su recorrido por las obras y explicó lo poco que resta por concluir. De esta manera, la autoridad municipal pudo confirmar que el asfaltado está llegando a su fin.
Hasta el momento, se ha terminado con la colocación de las bases y asfaltado de más del 96% de las áreas intervenidas, faltando solo la colocación del pavimento en las últimas áreas. Incluso, dichas áreas restantes ya cuentan con el imprimado correspondiente, mezcla líquida que permite la adhesión del material asfáltico con las bases compactadas.
El primer volquete cargado con la mezcla asfáltica en caliente llegó a las 10 a.m. del día de ayer, iniciándose de inmediato la colocación y compactación con las aplanadoras que se encuentran en el terminal aéreo.
Durante las pruebas de temperatura del material se confirmó que se encontraba a un nivel óptimo, conforme a las normas técnicas que regulan la utilización de dicho material. Como se ha venido informando, en el mantenimiento del Aeropuerto de Shumba se está utilizando asfalto en caliente, de tipo FAA P-401 con ligante PG 82-22, que tiene las mejores condiciones para soportar las lluvias intensas y las altas temperaturas, así como el peso de las aeronaves al momento de aterrizar.
Al término de las obras, se tomarán las muestras de la carpeta asfáltica para las pruebas de resistencia ACR/PCR, después de lo cual se podrá declarar la reapertura del terminal aéreo. Asimismo, se está coordinando con las aerolíneas comerciales la posibilidad de reanudar los vuelos tan pronto como se obtengan dichos resultados.