CORPAC: Aeropuerto de Jauja movilizó a más de 20 mil pasajeros en los primeros 50 días de reanudarse vuelos comerciales

Nota de prensa
En total se han registrado 112 vuelos, de los cuales 84 fueron de aviones comerciales, 20 militares, 6 de emergencia médica y 2 particulares
AEROPUERTO DE JAUJA1
AEROPUERTO DE JAUJA2
AEROPUERTO DE JAUJA3

Fotos: Imagen Institucional CORPAC

Imagen Institucional

28 de agosto de 2025 - 6:10 p. m.

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) informó que, en los primeros cincuenta días de la reanudación de los vuelos del Aeropuerto Francisco Carlé de Jauja, se han movilizado 22,028 pasajeros, quienes se trasladaron en vuelos comerciales y militares, así como vuelos de emergencia y particulares.

La entidad precisa que, desde que llegó el primer vuelo al Aeropuerto de Jauja, el 7 de julio, hasta el 26 de agosto, se han registrado un total de 112 vuelos, de los cuales 84 fueron aviones comerciales A320 o similares de las aerolíneas comerciales, 20 militares, 6 de emergencia médica y 2 particulares.

La llegada y salida de todas esas aeronaves se ha realizado sin inconveniente alguno en las zonas en las que CORPAC ejecutó trabajos de mantenimiento, especialmente en el tercio central de la pista de aterrizaje y en la zona de viraje, donde se colocaron nuevas bases estabilizadas y una carpeta asfáltica de 4 pulgadas para resistir el peso de los vuelos comerciales.

Además, han resistido sin problemas las dos áreas de la Plataforma de Aeronaves, en las que se colocaron nuevas bases, una estructura de fierro y una losa de concreto de alta resistencia.

El rápido crecimiento de la demanda está permitiendo consolidar la importancia aerocomercial del Aeropuerto Francisco Carlé de Jauja como terminal aéreo estratégico para la conectividad de toda la sierra y selva central con Lima y desde Lima con el resto del mundo.

De esta manera, CORPAC reafirma su compromiso de garantizar la seguridad, continuidad y eficiencia de las operaciones aéreas en el Aeropuerto de Jauja, asegurando condiciones óptimas de servicio para las aerolíneas, pasajeros y usuarios. La corporación continuará trabajando para fortalecer la conectividad aérea en la región y aportar al desarrollo económico y social del país.