CORPAC continúa asfaltado en pista de aterrizaje del Aeropuerto de Jaén después de tres días de lluvias

Nota de prensa
Una vez concluido ese proceso, se realizarán las pruebas técnicas que determinarán número y tipo de aeronaves que podrá recibir el terminal aéreo
TRABAJOS DE CORPAC EN JAEN1
TRABAJOS DE CORPAC EN JAEN2
TRABAJOS DE CORPAC EN JAEN3
TRABAJOS DE CORPAC EN JAEN4

Imagen Institucional

25 de agosto de 2025 - 6:30 p. m.

Luego de tres días de lluvias, que se iniciaron el viernes 22 y terminaron hoy lunes 25 por la mañana, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) continuó las labores de asfaltado y concluyó una más de las áreas pendientes de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Fernando Belaunde Terry de Jaén.

Las labores continúan a paso acelerado y, una vez concluido el asfaltado de las cuatro áreas pendientes, se realizarán las pruebas técnicas que determinarán el número y tipo de aeronaves que podrá recibir el terminal aéreo.

La primera área del proceso final concluyó la semana pasada; sin embargo, debido a las precipitaciones pluviales fue necesario replantear el cronograma de trabajo antes de comenzar con la segunda área. El día de hoy, antes de iniciar el asfaltado, se tuvo que retirar el agua de lluvia empozada en las áreas de trabajo, para lo cual se usaron motobombas y dispersores de aire comprimido para dejarlas listas para recibir el material.

El primer volquete cargado con la mezcla asfáltica llegó después del mediodía, iniciándose de inmediato la colocación del asfalto y su compactación con las aplanadoras que se encuentran en el terminal aéreo.

Durante las pruebas de temperatura del material se confirmó que se encontraba a 165.3 grados Celsius, conforme a las normas técnicas que regulan la utilización de dicho material. En el mantenimiento del Aeropuerto de Shumba se está utilizando asfalto en caliente, de tipo FAA P-401 con ligante PG 82-22, que tiene las mejores condiciones para soportar las lluvias intensas y las altas temperaturas, así como el peso de las aeronaves al momento de aterrizar.

Luego de la toma de muestras para las pruebas de resistencia ACR/PCR se realizarán las pruebas de laboratorio, que podrían tomar entre ocho a diez días hábiles, después de lo cual se podrá declarar la reapertura del terminal aéreo. Asimismo, se está coordinando con las aerolíneas comerciales la posibilidad de reanudar los vuelos tan pronto como se obtengan dichos resultados.