CORPAC inicia el asfaltado final de la pista de aterrizaje del Aeropuerto de Jaén
Nota de prensaGerente de CORPAC informó que, al término de las obras, se realizarán las pruebas para determinar el número y tipo de aeronaves que podrán llegar





Fotos: Imagen Institucional CORPAC
19 de agosto de 2025 - 1:26 p. m.
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) inició el lunes 18 el asfaltado final de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Fernando Belaunde Terry de Jaén, el mismo que deberá concluir en los próximos días, luego de lo cual se iniciarán las pruebas técnicas para determinar el número y tipo de aeronaves que podrá recibir el terminal aéreo.
Acompañado por el alcalde provincial de Jaén, José Tapia, y los miembros del Colectivo Unidos por Jaén, el gerente general de CORPAC, José Antonio Rubio Travi, hizo un recorrido por las áreas de trabajo, donde pudieron observar la llegada del primer volquete con asfalto y el proceso de colocación y aplanado correspondiente. Asimismo, les informó que, después de concluidas las obras, se procederá al pintado de las señales aeronáuticas en la pista de aterrizaje.
Por su parte, el burgomaestre verificó el inicio de la última etapa del asfaltado y mostró su disposición a seguir de cerca el avance de los trabajos. Asimismo, destacó la importancia del terminal aéreo para la conectividad de su provincia, así como para el desarrollo económico de su población.
De otro lado, el gerente general de CORPAC informó que la empresa a cargo de las pruebas de resistencia ACR/PCR tomará las muestras del asfalto a lo largo de la pista una vez concluidos los trabajos, luego de lo cual realizará los estudios de laboratorio, que podrían tomar entre ocho a diez días hábiles. Del mismo modo, se está coordinando con las aerolíneas comerciales la posibilidad de reanudar los vuelos tan pronto como se obtengan los resultados de las pruebas ACR/PCR.
Con el fin de dar mayor resistencia a la pista de aterrizaje se está utilizando asfalto en caliente, de tipo FAA P-401 con ligante PG 82-22, que tiene mejores condiciones técnicas para soportar las lluvias intensas y las altas temperaturas, así como el peso de las aeronaves al momento de aterrizar en el Aeropuerto de Shumba.
Acompañado por el alcalde provincial de Jaén, José Tapia, y los miembros del Colectivo Unidos por Jaén, el gerente general de CORPAC, José Antonio Rubio Travi, hizo un recorrido por las áreas de trabajo, donde pudieron observar la llegada del primer volquete con asfalto y el proceso de colocación y aplanado correspondiente. Asimismo, les informó que, después de concluidas las obras, se procederá al pintado de las señales aeronáuticas en la pista de aterrizaje.
Por su parte, el burgomaestre verificó el inicio de la última etapa del asfaltado y mostró su disposición a seguir de cerca el avance de los trabajos. Asimismo, destacó la importancia del terminal aéreo para la conectividad de su provincia, así como para el desarrollo económico de su población.
De otro lado, el gerente general de CORPAC informó que la empresa a cargo de las pruebas de resistencia ACR/PCR tomará las muestras del asfalto a lo largo de la pista una vez concluidos los trabajos, luego de lo cual realizará los estudios de laboratorio, que podrían tomar entre ocho a diez días hábiles. Del mismo modo, se está coordinando con las aerolíneas comerciales la posibilidad de reanudar los vuelos tan pronto como se obtengan los resultados de las pruebas ACR/PCR.
Con el fin de dar mayor resistencia a la pista de aterrizaje se está utilizando asfalto en caliente, de tipo FAA P-401 con ligante PG 82-22, que tiene mejores condiciones técnicas para soportar las lluvias intensas y las altas temperaturas, así como el peso de las aeronaves al momento de aterrizar en el Aeropuerto de Shumba.