CORPAC implementará moderno sistema de comunicaciones aeronáuticas AMHS, único en la región y paso clave hacia el entorno SWIM

Nota Informativa
Con una inversión de US$ 7.2 millones, el nuevo sistema estará interconectado con 16 países, todas las sedes de CORPAC a nivel nacional y diversas entidades estratégicas del sector aeronáutico.
Con una inversión de US$ 7.2 millones, el nuevo sistema estará interconectado con 16 países, todas las sedes de CORPAC a nivel nacional y diversas entidades estratégicas del sector aeronáutico.
Con una inversión de US$ 7.2 millones, el nuevo sistema estará interconectado con 16 países, todas las sedes de CORPAC a nivel nacional y diversas entidades estratégicas del sector aeronáutico.
Con una inversión de US$ 7.2 millones, el nuevo sistema estará interconectado con 16 países, todas las sedes de CORPAC a nivel nacional y diversas entidades estratégicas del sector aeronáutico.
Con una inversión de US$ 7.2 millones, el nuevo sistema estará interconectado con 16 países, todas las sedes de CORPAC a nivel nacional y diversas entidades estratégicas del sector aeronáutico.
Con una inversión de US$ 7.2 millones, el nuevo sistema estará interconectado con 16 países, todas las sedes de CORPAC a nivel nacional y diversas entidades estratégicas del sector aeronáutico.

Imagen Institucional

11 de julio de 2025 - 4:24 p. m.

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) ha iniciado el proceso de diseño e instalación del Sistema de Gestión de Mensajes Aeronáuticos – AMHS (Aeronautical Message Handling System), una plataforma de última generación que permitirá optimizar el intercambio de mensajes aeronáuticos esenciales para la navegación aérea segura, eficiente y oportuna en el Perú.

Este nuevo sistema, que representará una inversión cercana a los US$ 7.2 millones, será implementado en un periodo de 420 días, después el firmado el contrato (27.04.2025) y contará con un centro de gestión nacional ubicado en las nuevas instalaciones en construcción en la sede central de CORPAC en el Callao.

El Sistema AMHS estará interconectado con 16 países a nivel internacional, y enlazado a través de terminales con todas las dependencias operacionales de CORPAC de todos los aeropuertos, así como con entidades clave del sector, entre ellas la Fuerza Aérea del Perú (FAP), la Marina de Guerra del Perú, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Lima Airport y las aerolíneas comerciales que operan en el país.

Gracias al respaldo técnico de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la incorporación del sistema AMHS posiciona al Perú como uno de los países líderes en comunicaciones fijas aeronáuticas dentro de la Región Sudamericana (SAM), junto con Brasil, único país que cuenta actualmente con esta tecnología de forma integral. El nuevo sistema garantiza una interoperabilidad segura y moderna con la red global de comunicaciones aeronáuticas.

➤ Camino hacia el entorno SWIM

El sistema AMHS también representa un paso estratégico hacia la futura implementación del entorno SWIM (System Wide Information Management), que constituye la arquitectura de gestión de información integrada en el marco del concepto de Cielo Único Global promovido por la OACI. Este entorno permitirá compartir información aeronáutica, meteorológica y operativa en tiempo real, mejorando significativamente la toma de decisiones colaborativa (CDM) en el espacio aéreo.

Actualmente, Brasil es el único país de la Región SAM con componentes operativos del entorno SWIM, y con la implementación del nuevo sistema AMHS, el Perú se posiciona como el próximo candidato natural para su adopción, consolidando su rol regional en la modernización de la navegación aérea y el intercambio digital de información aeronáutica.

Diseñado bajo estándares internacionales, el AMHS permitirá gestionar todo tipo de mensajes aeronáuticos generados por el personal técnico–operativo: controladores de tránsito aéreo, operadores de estación aeronáutica (OEA), operadores COM y COM-MET, operadores AFIS, especialistas AIS, meteorólogos y técnicos en telecomunicaciones aeronáuticas, entre otros.

El sistema ha sido adjudicado al Consorcio THALES–STINVILLE y cumple íntegramente con los estándares establecidos por la OACI, así como con los requisitos de la Reglamentación Aeronáutica del Perú (RAP) y la normativa nacional vigente, contribuyendo así a la consolidación de un sistema de navegación aérea global, armonizado y de alta confiabilidad.