CORPAC informa a entidades que operan en Aeropuerto Jorge Chávez de la instalación de la nueva fibra óptica

Nota Informativa
La empresa explicó por dónde pasará la línea por las sedes del Ala Aérea Nro 2, LATAM Airlines, la Aviación Policial, la Aviación Naval y Lima Airport.
CORPAC informa a entidades que operan en Aeropuerto Jorge Chávez de la instalación de la nueva fibra óptica
CORPAC informa a entidades que operan en Aeropuerto Jorge Chávez de la instalación de la nueva fibra óptica
CORPAC informa a entidades que operan en Aeropuerto Jorge Chávez de la instalación de la nueva fibra óptica

Imagen Institucional

27 de mayo de 2025 - 10:23 a. m.

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) se reunió con los representantes del Ala Aérea Nro. 2 (FAP), LATAM Airlines, Aviación Policial (PNP), Aviación Naval (AP) y Lima Airport (LA), para coordinar la instalación de la nueva fibra óptica que pasará por los buzones subterráneos ubicados cerca de sus instalaciones en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
La nueva fibra óptica conectará todos los sistemas aeronáuticos existentes: comunicaciones, navegación y vigilancia, incluyendo los sistemas meteorológicos de CORPAC y servirá para interconectar los sistemas que se instalarán posteriormente en el terminal aéreo.
En la reunión realizada en el Auditorio de CORPAC, en el Callao, la presidenta del directorio de la empresa, Tabata Vivanco del Castillo, destacó la importancia de la instalación de la nueva fibra óptica, porque dará mayor seguridad y confiabilidad a los servicios de navegación aérea en todo el país. Esta nueva obra -agregó- permitirá brindar un mejor servicio a los ciudadanos peruanos y a todos los que utilizan la vía aérea para desplazarse por el Perú.
Asimismo, se informó detalladamente a los representantes de las instituciones participantes las zonas por donde pasará la fibra óptica, en particular por los frentes de cada una de sus instalaciones en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y se les indicó el tiempo estimado que tomarán los trabajos en cada una de ellas.
Las labores asociadas al proyecto y las obras civiles (construcción de buzones y ductos) para interconectar la red troncal (backbone) de la fibra óptica con las ubicaciones finales de los equipos de los sistemas de navegación aérea se iniciaron en diciembre del año pasado. La instalación de los gabinetes de exteriores del lado de cada usuario se iniciará en junio y la instalación de los 127 kilómetros de la nueva fibra óptica se realizará entre junio y julio del 2025, la cual deberá concluir antes de diciembre, para realizar las pruebas correspondientes y verificar su correcta instalación, estabilidad y operatividad. Durante dichos trabajos no se interrumpirán en ningún momento los servicios aéreos en el Aeropuerto Jorge Chávez.
El nuevo sistema de fibra óptica contará con un doble circuito -principal y reserva o redundancia que operará en caso falle el primero- y fue adquirido a través de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) con una inversión de 2.4 millones de dólares (8.8 millones de soles). Ambos circuitos (anillos de fibra óptica) serán instalados a lo largo de una red de buzones ya existentes en algunos tramos y en nuevas vías en zonas de la nueva pista y el moderno terminal de pasajeros.