Mejorando el control e inspección de la fauna en el aeropuerto de Cusco
Nota de prensaSERFOR y CORPAC formaron una alianza para el cuidado de la vida silvestre



30 de setiembre de 2024 - 10:24 a. m.
Con la intención de mejorar el control e inspección de la fauna silvestre en el Cusco, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre con el apoyo de CORPAC ha puesto en marcha una serie de iniciativas destinadas a fortalecer las capacidades del personal de las entidades involucradas en el transporte aéreo, centrándose en la supervisión de pasajeros y equipajes en el Aeropuerto del Cusco. En colaboración con la ONG, Wildlife Conservation Society (WCS), se ha capacitado a 50 representantes de diversas instituciones de la comunidad aeroportuaria.
También participaron las empresas privadas, así como unidades especializadas de la Policía Nacional del Perú, como la Policía Fiscal, la Comisaría del Aeropuerto y la Policía de Turismo, que operan en el Aeropuerto Internacional del Cusco. Durante estas capacitaciones, se les proporcionó información sobre la trazabilidad de los productos de fauna silvestre a lo largo de su cadena comercial.
De esta manera, el SERFOR y CORPAC están desarrollando acciones conjuntas para hacer más eficiente el control que se ejecuta en el terminal aéreo del Cusco, con el fin de erradicar el comercio ilegal de animales y partes de fauna silvestre. El jefe de Servicios Aeroportuarios del Terminal Aéreo, Samuel Borda Tamayo, buscará ampliar los servicios instalados en el aeropuerto y ejecutar un plan de sensibilización a todo nivel, ya que el terminal aéreo del Cusco, con la cantidad de pasajeros y vuelos que realiza, se ha constituido en el modelo a nivel nacional en abordar esta problemática”.
Estas acciones no solo mejorarán la supervisión, sino también fomentarán una mayor conciencia sobre la importancia de la conservación de la fauna silvestre. Al educar a los distintos actores involucrados en el transporte aéreo, se espera que se minimicen las prácticas ilegales y se promueva un comercio responsable de productos de la fauna nacional. Esto contribuirá a la preservación de la biodiversidad y al cumplimiento de las normativas ambientales, protegiendo así el patrimonio natural de nuestro país.
También participaron las empresas privadas, así como unidades especializadas de la Policía Nacional del Perú, como la Policía Fiscal, la Comisaría del Aeropuerto y la Policía de Turismo, que operan en el Aeropuerto Internacional del Cusco. Durante estas capacitaciones, se les proporcionó información sobre la trazabilidad de los productos de fauna silvestre a lo largo de su cadena comercial.
De esta manera, el SERFOR y CORPAC están desarrollando acciones conjuntas para hacer más eficiente el control que se ejecuta en el terminal aéreo del Cusco, con el fin de erradicar el comercio ilegal de animales y partes de fauna silvestre. El jefe de Servicios Aeroportuarios del Terminal Aéreo, Samuel Borda Tamayo, buscará ampliar los servicios instalados en el aeropuerto y ejecutar un plan de sensibilización a todo nivel, ya que el terminal aéreo del Cusco, con la cantidad de pasajeros y vuelos que realiza, se ha constituido en el modelo a nivel nacional en abordar esta problemática”.
Estas acciones no solo mejorarán la supervisión, sino también fomentarán una mayor conciencia sobre la importancia de la conservación de la fauna silvestre. Al educar a los distintos actores involucrados en el transporte aéreo, se espera que se minimicen las prácticas ilegales y se promueva un comercio responsable de productos de la fauna nacional. Esto contribuirá a la preservación de la biodiversidad y al cumplimiento de las normativas ambientales, protegiendo así el patrimonio natural de nuestro país.