II Foro andino “Desafíos del transporte aéreo en la región”
Nota de prensaEl evento fue organizado por la Secretaría General de la Comunidad Andina en alianza con International Air Transport Association y Airports Council International - Latin America and the Caribbean


19 de setiembre de 2024 - 3:23 p. m.
Nuestro Presidente de Directorio, José Luis Barrios y nuestro Gerente General, José Rubio, participaron junto a altas autoridades de los países andinos, especialistas y actores estratégicos del sector que se reunieron para debatir e intercambiar opiniones y experiencias alrededor de cuatro ejes temáticos: competitividad, valor de la aviación, sostenibilidad y facilitación de procesos.
En este contexto y con el fin de continuar fortaleciendo el sector del transporte aéreo y dialogar sobre nuevas iniciativas públicas y privadas, la Secretaría General de la Comunidad Andina organizó la segunda versión del Foro Andino. El encuentro tuvo lugar en la sede de la Secretaría General de la Comunidad Andina, en Lima.
En el 2023, el tráfico aéreo internacional en la comunidad andina totalizó más de 35 millones de pasajeros, alcanzando un aumento de 20,2% respecto al año anterior. Asimismo, a nivel intracomunitario, es decir entre los países que integran la CAN: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, el tráfico aéreo también creció en más de 37 %. En similar período, se transportaron por vía aérea casi 6 millones de pasajeros.
Estas cifras positivas demuestran el dinamismo del sector y la importancia de la conectividad aérea dentro de la región al ser un medio indispensable para el desarrollo del turismo, la facilitación del comercio y la conexión e inclusión social.
En este contexto y con el fin de continuar fortaleciendo el sector del transporte aéreo y dialogar sobre nuevas iniciativas públicas y privadas, la Secretaría General de la Comunidad Andina organizó la segunda versión del Foro Andino. El encuentro tuvo lugar en la sede de la Secretaría General de la Comunidad Andina, en Lima.
En el 2023, el tráfico aéreo internacional en la comunidad andina totalizó más de 35 millones de pasajeros, alcanzando un aumento de 20,2% respecto al año anterior. Asimismo, a nivel intracomunitario, es decir entre los países que integran la CAN: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, el tráfico aéreo también creció en más de 37 %. En similar período, se transportaron por vía aérea casi 6 millones de pasajeros.
Estas cifras positivas demuestran el dinamismo del sector y la importancia de la conectividad aérea dentro de la región al ser un medio indispensable para el desarrollo del turismo, la facilitación del comercio y la conexión e inclusión social.