Regiones del Perú

Documento de Gestión

21 de octubre de 2022

El Perú cuenta con tres regiones naturales de características diferentes, tanto a nivel geográfico como climático. Estas regiones son: La región costera, la montaña (sierra) y la selva amazónica (selva).

  • Costa
    La costa peruana es una estrecha franja de tierra de 2250 Km. de longitud que ocupa un 11% de la superficie del país albergando al mismo tiempo un 44% de su población. Es el corazón económico del país, siendo en efecto que de esta región proceden la mitad de las exportaciones del Perú.

    La región costera es desértica pero cuando las tierras se irrigan, pueden ser muy fértiles. En los valles irrigados del norte se produce el algodón, la caña de azúcar y el arroz. En el sur, se encuentra uva, aceitunas y frutas. Obviamente, se encuentran también industrias pesqueras a lo largo de la costa. Estas industrias explotan los recursos de sardinas y anchoa que encuentran condiciones favorables a su desarrollo a lo largo de la costa peruana. La presencia de pescados atrae importantes cantidades de aves guaneras, otro recurso económico importante del país.

    Clima:
    El clima de la costa es desértico, hay en efecto menos precipitaciones que en el Sahara sobre una buena parte de la costa. La temperatura es influenciada por la corriente fría de Humboldt que remonta de la Antártica. El aire frío se condensa para formar una niebla y la garúa se extiende del sur hasta alrededor de 200 Km. al norte de Lima; la costa es desértico: Nunca llueve y hace calor todo el año. Los meses más calurosos se extienden de Diciembre a Marzo con temperaturas de 25 a 35°C y no se presentan precipitaciones; sin embargo, durante el invierno, de Mayo a Noviembre, las temperaturas bajan ocasionando intensas neblinas y bastante frío por las noches. 
  • Sierra
    Las mesetas o "Sierra" se extienden de la banda costera hasta 250 Km. dentro de las tierras al norte y 400 Km. al sur. La altitud media es de 3000 metros. Se trata esencialmente de una meseta recortada por valles ingresados y dominada por una de las cadenas montañosas más impresionante del mundo: los Andes.

    Es una región cuya actividad sísmica es intensa y dónde los terremotos son frecuentes. Aunque se encuentran rastros de actividad volcánica en el conjunto de la sierra, se encuentran volcanes en actividad en su parte meridional.

    A pesar de un relieve muy accidentado con barrancos profundos, esta parte del país alberga alrededor de un 50% de la población. Es en efecto más moderado y las precipitaciones permiten una agricultura rudimentaria. El cultivo principal es la papa. En alta altitud se encuentran criaderos de llamas y de alpacas. Por último, se explotan algunos recursos mineros en numerosas localidades.

    Clima:
    La temporada seca se extiende de Abril a Octubre. El clima es caluroso y seco durante el día, entre 20 y 25°C. El frío es seco durante la noche con temperaturas a veces próximas a 0 ° C. de noviembre a abril es la temporada de las lluvias. En general la mañana es seca y despejada, por la tarde llueve. La temperatura es un poco más baja (18°C) pero las noches son más calientes (15°C). De numeroso micro-clima crean diferencias en las temperaturas importantes en función de la región.

    El clima de la sierra presenta la particularidad de invertirse: las temporadas son similares a las del hemisferio septentrional.
    En general encontramos 2 estaciones: La estación seca que va de Mayo a octubre, cuando hace mas calor durante el día, aunque hace frío en la noches, y la estación lluviosa que va de Noviembre hasta abril, en la cual llueve generalmente en las tardes (aunque no todas), sin embargo las mañanas pueden estar soleadas, y la noches menos frías que en la estación seca.
  • Selva
    Aproximadamente la mitad del territorio nacional se encuentra al este de los Andes, en la cuenca amazónica. En esta zona del país las precipitaciones son mucho más frecuentes, los ríos más afluentes y se producen mas erosiones.
    La cuenca del Amazonas ocupa la mayor parte del territorio y para desplazarse se utilizan principalmente los vías fluviales. El bosque ocupa prácticamente todo el espacio.

    Las vías de acceso son escasas y durante la temporada de lluvias poco accesibles. Pero el petróleo y el gas natural recientemente se han descubierto en esta región, lo que deja suponer que la región pueda un día conectarse mejor al resto del país.
    La temporada seca, de abril a octubre, sube la temperatura a 35°C. de noviembre a abril, durante la temporada de lluvias, el clima es caluroso y húmedo, se presentas chubascos tropicales que pueden ocurrir en cualquier momento del día.

    De manera similar a la montaña, la selva tiene 2 estaciones, la estación seca de Mayo hasta Octubre y  lluviosa de Noviembre hasta Abril.
    En la estación seca el clima es muy cálido día y noche. En la estación lluviosa sube la humedad; sin embargo, las noches son frescas.
    En la zona de Iquitos ocurre algo especial, no hay una estación lluviosa o seca específica, solo hay variación del nivel de agua. El clima caluroso y húmedo permanece relativamente constante a lo largo del año. La temperatura normal alta en el día es de 31° C, la más baja en la noche es 17° C y la humedad puede ir entre 80 a 90%.
    Áreas Naturales Protegidas
El Perú, en su deseo por preservar muestras representativas de su naturaleza -flora, fauna y paisajes-, ha desarrollado una serie de mecanismos orientados hacia la conservación de la diversidad biológica.
 
Estos esfuerzos son canalizados a través del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE) del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA).
 
Las áreas naturales protegidas son espacios continentales o marinos del territorio nacional reconocidos, establecidos y protegidos legalmente por el Estado como tales, debido a su importancia para la conservación de la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible del país.

A la fecha, el Perú cuenta con un total de 63 áreas naturales o unidades de conservación, las que abarcan aproximadamente 14.04% del territorio nacional.
 
Estas áreas se encuentran a su vez divididas en diversas categorías de uso: parques, reservas y santuarios nacionales, santuarios históricos, zonas reservadas, cotos de caza, bosques de protección y reservas comunales.d

Documentos

Vista preliminar de documento Regiones del Perú

Regiones del Perú

PNG
27.6 KB