Gestión del peligro de la fauna silvestre

Documento de Gestión

10 de octubre de 2022

La presencia de aves en el aeropuerto y sus inmediaciones, así como la incursión de fauna en el área de movimiento, son peligros que pueden ocasionar incidentes o accidentes de aviación.

Cabe señalar que la naturaleza y magnitud del problema con fauna silvestre que enfrenta un aeropuerto en particular, depende de muchos factores como son: el tipo y volumen de tráfico aéreo, de la diversidad y tamaño de las poblaciones de fauna silvestre local como migratoria y debido a la existencia de focos de atracción dentro del aeropuerto y su entorno.

La proliferación de basurales en las inmediaciones del aeropuerto o la instalación y funcionamiento de actividades denominadas incompatible con la aviación como camales, granjas agropecuarias, almacenes y cultivos de granos, mercados, plantas de tratamiento de aguas residuales, etc. fomentan la presencia de aves, son las que generan e incrementan el peligro aviario.

Mediante la R. D. Nº 013-2003-MTC/12, se aprueba la Directiva Técnica Extraordinaria Nº 03 que establece requisitos técnicos y condiciones operativas de seguridad para la gestión de la fauna silvestre en los aeródromos del país.

El propósito de la DTE Nº 03 es minimizar y evitar choques de aeronaves con fauna silvestre que pongan en riesgo la seguridad de los pasajeros, personal aeronáutico, mercancías y aeronaves, mediante la implementación de un “Sistema de Gestión del Peligro de la Fauna silvestre” a cuyo efecto se conformará el “Comité de Aeródromo para el Control de la Fauna Silvestre” y se creará un “Programa para el Control de la Fauna silvestre”.

En este contexto, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial – CORPAC S.A., tomando en cuenta la normatividad establecida por la OACI y la DGAC, ha conformado e instalado el “Comité de Aeródromo para el Control de la Fauna Silvestre” en los aeropuertos a nivel nacional y se ha formulado e implementado para cada caso el correspondiente “Programa para el Control de la Fauna silvestre”.
Vista preliminar de documento fauna silvestre.PNG

fauna silvestre.PNG

PNG
40.6 KB