Aprobaron y pagaron expediente defectuoso de videocámaras en Tambopata

Nota de prensa
Cuatro funcionarios con responsabilidad penal y administrativa
La Contraloría General evidenció que los directivos de la Municipalidad Provincial de Tambopata aprobaron y emitieron la conformidad al expediente técnico de mejoramiento y ampliación del servicio de seguridad ciudadana en el ámbito de la ciudad de Puerto Maldonado, sin observar las inconsistencias técnicas que existían en el componente II de videocámaras. De esta manera, causaron un perjuicio económico de S/ 33  000 a la entidad.

5 de agosto de 2024 - 9:44 a. m.

Madre de Dios.- La Contraloría General evidenció que los directivos de la Municipalidad Provincial de Tambopata aprobaron y emitieron la conformidad al expediente técnico de mejoramiento y ampliación del servicio de seguridad ciudadana en el ámbito de la ciudad de Puerto Maldonado, sin observar las inconsistencias técnicas que existían en el componente II de videocámaras. De esta manera, causaron un perjuicio económico de S/ 33 000 a la entidad.

De acuerdo al Informe de Control Específico N.º 025-2024-2-0442-SCE, también tramitaron el pago de orden de prestación de servicios sin considerar lo dispuesto para el reconocimiento de crédito y abono con cargo al ejercicio vigente, lo que generó la aprobación del estudio defectuoso y posibilitó la ampliación de plazo en 336 días calendarios en la ejecución e instalación de las cámaras de videovigilancia.

Cabe precisar que estos actos corresponden al año 2020 y 2021, donde la propia entidad realizó observaciones, al igual que un consultor contratado hasta en tres oportunidades. Sin embargo, pese a tener observaciones no levantadas o parcialmente levantadas, se dieron las conformidades y, con Resolución de Alcaldía N.º 326-2021-MPT-A del 30 de junio 2021, se aprobó el expediente.

Luego, en octubre del 2021, se realizó la licitación pública para adquisición e instalación de las cámaras, por un monto de S/ 5341 499. Pero, tras la adjudicación, donde el plazo de ejecución era de 180 días calendario, el consorcio ganador encontró las incongruencias del expediente y pidió dos ampliaciones de plazo por 216 y 120 días respectivamente.

Uno de los argumentos era que el estudio solo consideraba 206 postes de 9 metros de altura para la instalación de la fibra óptica para las 80 cámaras de videovigilancia, cuando se requerían 566 postes para la instalación, Además, mencionaba que a la fecha no se contaba con el plano de replanteo ni autorización para el uso compartido de postes de alumbrado público o de telecomunicaciones.

Por todo lo señalado, la comisión auditora encontró responsabilidad administrativa en 4 directivos y adicionalmente 2 de ellos tienen responsabilidad penal. El informe ya fue comunicado a la entidad y también al Procurador Público Especializado en Delitos de Corrupción para dar inicio a las acciones penales con la finalidad de determinar las responsabilidades que correspondan.

Recuerde que este y otros informes están publicados en el portal de la Contraloría en el Buscador de Informes de Servicios de Control, en aras de la transparencia y acceso a la información pública.


Visítanos en:
TikTok: @contraloriaperu
Instagram: @contraloriadelperu



Madre de Dios, 02 de agosto del 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa.