Contraloría detecta deficiencias en almacén de programa de complementación alimentaria en Chupaca

Nota de prensa
Contraloría detecta deficiencias en almacén de programa de complementación alimentaria en Chupaca
La Contraloría General identificó deficiencias significativas en las condiciones del almacén del Programa de Complementación Alimentaria (PCA) en Chupaca. Estas irregularidades fueron detectadas durante una visita de control realizada el 15 de julio en la que se determinó un riesgo potencial para la calidad de los alimentos destinados a poblaciones vulnerables beneficiarias de este programa.

5 de agosto de 2024 - 8:47 a. m.

Junín. - La Contraloría General identificó deficiencias significativas en las condiciones del almacén del Programa de Complementación Alimentaria (PCA) en Chupaca. Estas irregularidades fueron detectadas durante una visita de control realizada el 15 de julio en la que se determinó un riesgo potencial para la calidad de los alimentos destinados a poblaciones vulnerables beneficiarias de este programa.

El PCA es fundamental para mejorar la nutrición de personas en situación de pobreza y vulnerabilidad, ya que estos alimentos se destinan a comedores populares, albergues y otras instituciones similares. Sin embargo, según el Informe de Control Simultáneo N° 012-2024-OCI/3821-SVC, el almacén del programa incumple las normativas sanitarias básicas.

Se encontraron productos de limpieza y otros objetos no relacionados con la alimentación, como balones de gas y utensilios de cocina, lo que contraviene la norma que estipula que estos espacios deben ser de uso exclusivo para el almacenamiento de alimentos.

El informe también resalta problemas de higiene en las instalaciones, como presencia de insectos muertos, acumulación de polvo y granos dispersos por el suelo, lo que incrementa el riesgo de contaminación. Asimismo, se observaron ventanas rotas sin protección contra plagas, lo que podría permitir la entrada de roedores, aves e insectos.

Otro aspecto crítico señalado es la falta de capacitación adecuada del personal encargado del manejo y almacenamiento de los alimentos. Esta carencia de formación en prácticas de higiene y seguridad alimentaria aumenta aún más el riesgo de contaminación que podría afectar la salud de los beneficiarios.

Ante las deficiencias detectadas, la Contraloría recomienda al titular de la entidad tomar conocimiento inmediato del informe y adoptar acciones correctivas urgentes para el almacenamiento del PCA. Además, se solicita comunicar al Órgano de Control Institucional, en un plazo de cinco días hábiles, las medidas implementadas a fin de garantizar la seguridad alimentaria de los beneficiarios del programa.


Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu


Junín, 02 de agosto de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa