Irregularidades causan pérdidas de más de S/ 150 mil en limpieza de río Pichanaqui
Nota de prensaIrregularidades causan pérdidas de más de S/ 150 mil en limpieza de río Pichanaqui

25 de julio de 2024 - 5:48 p. m.
Junín. - La Contraloría General de la República detectó serias irregularidades en la contratación del servicio de limpieza y descolmatación del río Pichanaqui, realizada por la Municipalidad Distrital de Pichanaqui, en la provincia de Chanchamayo a finales del 2023. Entre las principales observaciones destacó la modificación de los términos de referencia para favorecer a una empresa proveedora y la omisión en el cobro de penalidades, lo que habría generado un perjuicio económico de 159,896.01 soles.
El Informe de Control Posterior N° 021-2024-2-0417, emitido por el Órgano de Control Institucional de la Municipalidad Provincial de Chanchamayo, reveló que el área usuaria consignó criterios restrictivos en relación al plantel profesional y consideró requisitos que contradicen la naturaleza de la contratación.
Entre los hechos más cuestionables, se encontró que se solicitaba un ingeniero hidrogeólogo, a pesar de que esta carrera o especialización no existe en Perú según SUNEDU. Sin embargo, la empresa contratista acreditó tener un profesional con esa denominación, quien supuestamente realizó sus estudios en Bulgaria.
Además, la contratista no contaba con tarjeta de propiedad, SOAT ni certificado de inspección técnica de tres camiones volquetes requeridos para la obra. A pesar de estas carencias evidentes, la entidad declaró que la contratista cumplía con estos requisitos.
Se detectaron otras irregularidades como la adjudicación de la buena pro a una constructora que no acreditaba cumplir con los requerimientos, la conformidad otorgada a valorizaciones con ítems parcialmente ejecutados o no ejecutados y la no aplicación de penalidades por ausencias del personal clave.
Asimismo, la entidad creó el comité de recepción de obra después de haber otorgado la conformidad al servicio, invirtiendo el orden correcto del procedimiento.
La Contraloría General recomendó iniciar las acciones administrativas y legales contra los funcionarios y servidores públicos involucrados en estos hechos irregulares. Asimismo, se instó al Procurador Público Especializado en Delitos de Corrupción a dar inicio a las acciones legales penales correspondientes.
El Informe de Control Posterior N° 021-2024-2-0417, emitido por el Órgano de Control Institucional de la Municipalidad Provincial de Chanchamayo, reveló que el área usuaria consignó criterios restrictivos en relación al plantel profesional y consideró requisitos que contradicen la naturaleza de la contratación.
Entre los hechos más cuestionables, se encontró que se solicitaba un ingeniero hidrogeólogo, a pesar de que esta carrera o especialización no existe en Perú según SUNEDU. Sin embargo, la empresa contratista acreditó tener un profesional con esa denominación, quien supuestamente realizó sus estudios en Bulgaria.
Además, la contratista no contaba con tarjeta de propiedad, SOAT ni certificado de inspección técnica de tres camiones volquetes requeridos para la obra. A pesar de estas carencias evidentes, la entidad declaró que la contratista cumplía con estos requisitos.
Se detectaron otras irregularidades como la adjudicación de la buena pro a una constructora que no acreditaba cumplir con los requerimientos, la conformidad otorgada a valorizaciones con ítems parcialmente ejecutados o no ejecutados y la no aplicación de penalidades por ausencias del personal clave.
Asimismo, la entidad creó el comité de recepción de obra después de haber otorgado la conformidad al servicio, invirtiendo el orden correcto del procedimiento.
La Contraloría General recomendó iniciar las acciones administrativas y legales contra los funcionarios y servidores públicos involucrados en estos hechos irregulares. Asimismo, se instó al Procurador Público Especializado en Delitos de Corrupción a dar inicio a las acciones legales penales correspondientes.
Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu
Junín, 25 de julio de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa