Trabajos de ampliación de redes eléctricas continúan pese a plazo vencido

Nota de prensa
Obras se ejecutan en 48 asentamientos humanos de las provincias de Arequipa, Camaná, Caravelí, Caylloma, Castilla e Islay
La Contraloría General detectó la continuidad de trabajos de ampliación de redes primarias y secundarias en 48 asentamientos humanos en las provincias de Arequipa, Camaná, Caravelí, Caylloma, Castilla e Islay a pesar de que el plazo de ejecución venció. El proyecto, a cargo de la Sociedad Eléctrica del Sur Oeste (Seal), está valorizado en S/ 18 577 466.

25 de julio de 2024 - 5:31 p. m.

Arequipa. - La Contraloría General detectó la continuidad de trabajos de ampliación de redes primarias y secundarias en 48 asentamientos humanos en las provincias de Arequipa, Camaná, Caravelí, Caylloma, Castilla e Islay a pesar de que el plazo de ejecución venció. El proyecto, a cargo de la Sociedad Eléctrica del Sur Oeste (Seal), está valorizado en S/ 18 577 466.

El Informe de Hito de Control N° 011-2024-OCI/5183-SCC detalló que el plazo para la culminación del proyecto venció el 27 de junio de 2024 conforme a la ampliación N° 2 aprobada por 50 días (desde el 9 de mayo de 2024) por prestaciones adicionales de obra. Sin embargo, en las visitas de inspección de los días 28 de junio, 3, 8 y 9 de julio, la comisión de control verificó que se continuaban realizando trabajos.

Las visitas de campo se realizaron en los sectores Argentina La Cabaña PERUARBO Zona II, PERUARBO Sector Bolivia I y Villa San Juan, todos del distrito de Cerro Colorado (provincia de Arequipa); asimismo, los asentamientos humanos Virgen de la Candelaria en Quilca, Nueva Generación en Nicolás de Piérola y Alto Juventud en Samuel Pastor todos de la provincia de Camaná; del mismo modo, el asentamiento humano El Vallecito, Mirador La Victoria y Nuevo Amanecer – La Cano en La Joya (Arequipa).

Otra observación realizada por la Contraloría General señala que el contratista y supervisor no estarían presentando las valorizaciones e informes de avance mensual de obra acorde al tiempo de ejecución. Asimismo, el supervisor habría validado trabajos que no corresponden al avance físico real de la última valorización presentada a la entidad, lo que pone en riesgo el control físico y financiero del proyecto ya que se habrían realizado pagos que no corresponden al período valorizado.

La comisión de control también reveló que el contratista y supervisor de la obra estarían incumpliendo las normas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, protección ambiental y gestión de riesgos. Esto representa un riesgo en la seguridad de los trabajadores y/o pobladores, el cuidado del medio ambiente y la oportuna administración de los riesgos previsibles de ocurrir en los trabajos.

El informe, elaborado por el Órgano de Control Institucional (OCI) de SEAL, fue comunicado a su gerente general con la finalidad de que adopte las acciones preventivas y correctivas que correspondan. La ciudadanía puede acceder a este y otros informes de control que se encuentran publicados en el portal institucional de la Contraloría (www.gob.pe/contraloria), mediante nuestro Buscador de Informes de Control.


Visítanos en:
YouTube: ContraloriaTV

Arequipa, 24 de julio de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa