Detectan pérdida de S/800 mil por no cumplir con investigación científica
Nota de prensaSe identificaron a 31 funcionarios con presunta responsabilidad civil

12 de julio de 2024 - 10:00 a. m.
Huancavelica.- La Contraloría General de la República identificó un perjuicio económico de S/888 141 en la Universidad Nacional de Huancavelica por el pago de servicios y bienes sin cumplir con las actividades, informes, ni el artículo científico publicado como establecía el proyecto Fondo de Desarrollo Socio Económico de Camisea (FOCAM 2014) Potencialidad Hídrica.
El Servicio de Control Específico a Hechos con Presunta Irregularidad N° 002-2024-2-4163 tuvo como objetivo determinar si el informe de investigación científica del proyecto "Potencialidad hídrica de las lagunas de Choclococha y Pultocc en el distrito de Santa Ana, provincia de Castrovirreyna región Huancavelica" se elaboró y publicó conforme a las normas vigentes y las estipulaciones contractuales.
En el citado informe se advirtió que el equipo investigador del proyecto solicitó ampliaciones de plazo y reprogramaciones del cronograma presupuestal hasta el 2017, pese a que el contrato estuvo vigente hasta el 31 de diciembre de 2016.
Por su parte, los funcionarios de la Universidad Nacional de Huancavelica aprobaron las referidas solicitudes y ejecutaron los pagos, aun cuando no se cumplió con el cronograma de actividades. Además, pagaron por bienes y servicios sin cumplir con el objetivo general y los objetivos específicos del proyecto.
El equipo investigador presentó los cinco primeros informes técnicos económicos, los cuales no están conforme a lo establecido en el reglamento y los otros cuatro informes técnicos y económicos trimestrales no fueron entregados.
A su vez, no se comunicó el cumplimiento de las actividades y el control de gastos, hechos que debieron ser penalizados. De igual forma, no presentaron el informe final ni el artículo científico, el cual debía de estar publicado en una revista indexada, como resultado de la investigación.
En consecuencia, no se contribuyó en la obtención de nuevos conocimientos científicos para el desarrollo de la comunidad universitaria y científica, influyendo en una menor asignación presupuestal de recursos económicos de la fuente de financiamiento de Recursos Determinados (FOCAM).
Como resultado del informe de control posterior se identificó la presunta responsabilidad civil de 31 funcionarios de la Universidad Nacional de Huancavelica.
El servicio de control posterior se comunicó a la Procuraduría Pública de la Contraloría General de la República para que inicie la acción civil contra los funcionarios y servidores comprendidos en el hecho irregular con la finalidad que se determinen las responsabilidades que correspondan.
Los ciudadanos pueden acceder a los resultados del informe y de otros servicios, a través del Buscador de Informes de Control y portal www.gob.pe/contraloria
Visítanos en:
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
TikTok: @contraloriaperu
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Huancavelica, 12 de julio de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 845 -2024-CG/GCOC