Contraloría detecta irregularidades en compra de mascarillas para Hospital Regional del Cusco

Nota de prensa
Comité de selección admitió oferta con el precio más alto y desestimó empresas con menor monto
 La Contraloría General de la República identificó un perjuicio económico de S/ 102 960 en el Hospital Regional del Cusco. Funcionarios y servidores firmaron un contrato con un proveedor que dio el precio más alto para la adquisición de mascarillas descartables N-95. De esta manera, se vulneraron los principios de transparencia, igualdad de trato, competencia e integridad.

5 de julio de 2024 - 11:00 a. m.

Cusco. – La Contraloría General de la República identificó un perjuicio económico de S/ 102 960 en el Hospital Regional del Cusco. Funcionarios y servidores firmaron un contrato con un proveedor que dio el precio más alto para la adquisición de mascarillas descartables N-95. De esta manera, se vulneraron los principios de transparencia, igualdad de trato, competencia e integridad.
Según el Informe de Control Específico a hechos con Presunta Responsabilidad N° 011-2024-2-0675-SCE, en el año 2021, el nosocomio convocó el proceso de selección de la adjudicación simplificada N°AS-SM-4-2021-HRC/CS-1 para la contratación de mascarillas descartables N-95 por un valor de S/ 288 000.
En dicho procedimiento, se verificó que el comité de selección admitió y otorgó la buena pro a un postor que entregó las muestras solicitadas fuera del horario establecido en las bases integradas, dicha entrega estaba destinada para la acreditación de las especificaciones técnicas de los bienes.

Además, el mencionado comité realizó una evaluación subjetiva de las mascarillas de los postores que sí cumplieron con la presentación de los documentos y con las especificaciones técnicas. Sin embargo, sus ofertas fueron desestimadas del proceso de selección, a pesar de que también ofertaron el mismo plazo de entrega y un precio menor al que dio el ganador de la buena pro.

Sumado a ello, en la etapa de perfeccionamiento del contrato, funcionarios y servidores del hospital elaboraron el contrato con un plazo de ejecución de 10 días calendario y no consideraron el tiempo ofertado por otros proveedores de cinco días para entregar las mascarillas. Este tiempo menor ofertado en dar de las mascarillas permitía obtener un puntaje adicional por mejora en el plazo de entrega de los bienes, establecido en las bases integradas.

Los resultados del informe fueron comunicados al titular de la entidad para el deslinde de las responsabilidades y a la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción para iniciar las acciones penales contra los cuatro funcionarios y servidores comprendidos en los hechos del presente informe.
Los ciudadanos pueden acceder a los resultados del informe y de otros servicios, a través del Buscador de Informes de Servicio de Controly el portal institucional www.gob.pe/contraloria en aras de la transparencia y acceso a la información.
Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV
Cusco, 05 de julio de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 805-2024-CG/GCOC