Más de 34 millones de perjuicio económico detectados en Junín

Nota de prensa
En solo medio año Contraloría General reportó 278 funcionarios con presuntas responsabilidades civiles, administrativas y penales
La Contraloría General determinó que en la región Junín existe un perjuicio económico de más de 34 millones de soles, cifra que se difundió como resultado de todos los servicios de control realizados a las diferentes entidades de toda la región en mención. Asimismo, también se informó que unos 129 funcionarios fueron encontrados con presuntas responsabilidad penal por el uso inadecuado de los bienes y recursos estatales.

5 de julio de 2024 - 2:30 p. m.

Junín.- La Contraloría General determinó que en la región Junín existe un perjuicio económico de más de 34 millones de soles, cifra que se difundió como resultado de todos los servicios de control realizados a las diferentes entidades de toda la región en mención. Asimismo, también se informó que unos 129 funcionarios fueron encontrados con presuntas responsabilidad penal por el uso inadecuado de los bienes y recursos estatales.

Estas cifras fueron informadas por el Gerente Regional de Control Junín, Jean Franck Vásquez Neira, en la conferencia de prensa sobre el informe de gestión del primer semestre de este año, donde además dio a conocer los resultados de los informes de control trabajados en los órganos de control institucional (OCI) de las entidades de toda la región Junín.

Entre los hechos a destacar, se comunicó a los medios de prensa acerca de los servicios de control en las provincias de la región y se enfatizó que se encontraron hechos irregulares en obras como el mejoramiento de agua potable en San Martin de Pangoa, donde se halló un perjuicio económico de cerca de 6 millones y medio de soles.

De la misma manera, en la obra de ampliación de redes secundarias de agua potable y alcantarillado en la provincia de Junín, se advirtió que la obra quedó sin el respaldo financiero que requiere, además del perjuicio económico de más de dos millones de soles

Asimismo, se expusieron las proyecciones y objetivos para el tercer trimestre del 2024. Uno de los más notables es la intensificación de las acciones de control en obras públicas como la del mejoramiento de los servicios de salud en el Centro de Salud La Oroya I-4. Esta acción tiene un presupuesto de 47 millones de soles y ya se ha encontrado el favorecimiento para la elaboración del expediente técnico, pagos que no corresponden y la falta de cobros de las penalidades.

Tras lo expuesto, la Contraloría General expresó su preocupación por la gran cantidad de responsabilidades encontradas en funcionarios de la región, pues hay un total de 535 donde se ven involucrados 278 funcionarios públicos que deben enfrentar procesos civiles, penales y administrativos.

El evento fue concluido reafirmando el compromiso de la institución con la transparencia, la eficacia en el control gubernamental y la lucha contra la corrupción. Además, se invitó a la ciudadanía a mantenerse informada y a participar activamente en la vigilancia de la gestión pública regional.

Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu
Junín, 05 de julio de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 812 – 2024- CG/GCOC