Contraloría detecta títulos falsos de docentes que laboraron en la UGEL Pasco
Nota de prensaSe identificó responsabilidad penal y administrativa en nueve servidores públicos

2 de julio de 2024 - 5:00 p. m.
Pasco. - La Contraloría General determinó que quince personas que presentaron títulos que carecen de veracidad venían trabajando como docentes al haber sido contratados por la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Pasco durante los años 2022 y 2023. Esta situación ocasionó una grave afectación a la calidad del servicio educativo público que se brinda en la provincia de Pasco. Nueve servidores públicos tendrían responsabilidad penal y administrativa.
De acuerdo al Informe de Control Específico N°016-2024-2-0738-SCE, el equipo de control realizó la revisión y análisis a más de 1400 expedientes relacionado a la autenticidad y veracidad de títulos y constancias de docentes contratados por la UGEL Pasco. Para concretar la labor, accedió al portal de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) y requirió información a cuarenta institutos y escuelas de educación superior pedagógica y tecnológicas, así como a tres Direcciones Regionales de Educación a nivel nacional.
Como resultado se detectó que, en el periodo del 1 de enero del 2022 al 31 de diciembre de 2023, la UGEL Pasco contrató a quince personas para el nivel Educación Básica Técnico Productiva, a pesar de que estos presentaron títulos y constancias carentes de veracidad, ya que los centros de estudios consultados negaron la autenticidad de dichos documentos.
Además, se evidenció que los servidores públicos de la entidad no efectuaron de oficio la verificación de los expedientes para la contratación de las personas y omitieron sus funciones. Contrario a ello, adjudicaron las plazas a postulantes que presentaron documentos carentes de veracidad.
Esta situación generó una grave afectación a la calidad del servicio educativo impartido a más de 3800 estudiantes en el año 2022 y más de 4800 escolares en el año 2023, ya que la población estudiantil recibió el servicio educativo de personas que carecerían de formación académica. Además, se generó el gasto de S/616 939 soles por concepto de remuneraciones y otros beneficios a favor de ciudadanos que no cumplían los requisitos previstos para la modalidad educativa, nivel o especialidad.
Los resultados del informe fueron comunicados al Órgano Instructor y a la Procuraduría de la Contraloría General de la República para el inicio de las acciones administrativas y legales contra los funcionarios y servidores comprendidos en los hechos, respectivamente.
El informe de control se encuentra publicado en el Buscador de Informes de Servicios de Control, en aras de la transparencia y acceso a la información.
Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu
Pasco, 02 de julio de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 795– 2024 - CG/GCOC
NOTA DE PRENSA N° 795– 2024 - CG/GCOC