Advierten responsabilidad penal en obra de agua potable y saneamiento de Piscoyacu

Nota de prensa
- Procuraduría Especializada en Delitos de Corrupción deberá iniciar acciones legales contra funcionarios
San Martín.  La Contraloría General de la República detectó que la obra denominada “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y saneamiento en la localidad de Piscoyacu, distrito de Piscoyacu, provincia de Huallaga – San Martín”, otorgó irregularmente la buena pro por S/8 446 957.58 a un postor, lo que afectó el correcto desenvolvimiento de la administración pública.

21 de junio de 2024 - 12:00 p. m.

San Martín.-La Contraloría General de la República detectó que la obra denominada “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y saneamiento en la localidad de Piscoyacu, distrito de Piscoyacu, provincia de Huallaga – San Martín”, otorgó irregularmente la buena pro por S/8 446 957.58 a un postor, lo que afectó el correcto desenvolvimiento de la administración pública.
Los resultados del informe de auditoría de cumplimiento concluyeron que, en la etapa de selección, la empresa ganadora de la buena pro no cumplió con el requerimiento y requisitos de calificación de las bases integradas. Tampoco se pudo justificar la experiencia necesaria por parte del plantel de profesionales del proyecto.

En cuanto a la etapa de ejecución, el diseño de captación no cumplía los requisitos exigidos por la normativa por lo que se generó un colapso de la estructura y la dificultad para captar agua en cantidad y calidad necesaria, también se advirtieron responsabilidades para el supervisor de obra y funcionarios de la Municipalidad Distrital de Piscoyacu, quienes no aplicaron penalidades por incumplimiento contractual y otorgaron la conformidad para el pago de valorizaciones que contenían subpartidas de la red de alcantarillado no ejecutadas.

Se concluyó, a través del Informe de Auditoría N° 006-2024-2-0466-AC, una afectación económica al Estado de S/ 5 067 233.77.

La inversión ejecutada por parte de la comuna distrital para el mejoramiento y ampliación del sistema de agua quedó en desuso, esto perjudicó el acceso a los servicios básicos por parte de la ciudadanía e impidió que la entidad contrate con un proveedor calificado que cuente con maquinarias y equipos que generen el rendimiento esperado.

Se detectó, además, que la institución no cuenta con documentación relacionada a la información financiera y presupuestaria correspondiente a los periodos 2017-2018, situación que denota una falta de control de documentos normativos de la entidad.

Los resultados del informe fueron comunicados al titular de la entidad para conocimiento y acciones de corresponder. Asimismo, están publicados en Buscador de Informes de Servicio de Control del portal institucional www.gob.pe/contraloria en aras de la transparencia y acceso a la información.

Visítanos en:
TikTok: @contraloriaper
San Martín, 21 de junio de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N°754- 2024-CG/GCOC