Detectan falta de señalización y semáforos en mal estado en Puerto Maldonado
Nota de prensa- La Subgerencia de Seguridad Vial y Tránsito presenta un avance del 10.90% de ejecución presupuestal

21 de junio de 2024 - 8:30 a. m.
Madre de Dios.- La Contraloría General alertó la falta de un plan de mantenimiento, la existencia de semáforos convencionales con antigüedad mayor a 15 años, señales de tránsito insuficientes y deterioradas cerca a instituciones educativas, mercados y entidades públicas. Además, se identificó un avance del 10.90% de ejecución presupuestal, situaciones que podrían generar un riesgo significativo de accidentes de tránsito y afectar la seguridad de los ciudadanos.
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la tasa de crecimiento de la población en el distrito de Tambopata es de 19.5%, mientras que, según las estadísticas de la Policía Nacional del Perú las denuncias por accidentes de tránsito incrementaron durante el año del 2023. De registrarse 90 accidentes en el primer trimestre pasó a 142 accidentes en el cuarto trimestre.
Por estos indicadores, la Contraloría, a través del Órgano de Control Institucional de la Municipalidad Provincial de Tambopata, realizó el Informe de Visita de Control N° 024-2024-OCI/0442-SVC, que concluyó el 13 de junio, con el propósito de verificar la operatividad de los semáforos, mantenimiento de señalizaciones de tránsito en las intersecciones de vías aledañas a las instituciones educativas, mercados y entidades públicas del distrito de Tambopata.
Una de las primeras acciones de la comisión de control fue visitar la Subgerencia de Seguridad Vial y Tránsito, cuyo representante señaló que cuenta con 63 intersecciones aproximadamente, además de revelar que no cuentan con un programa para realizar mantenimientos.
Durante la visita se identificó tres (3) semáforos convencionales en las siguientes intersecciones: av. Dos de Mayo con av. Madre de Dios, av. Fitzcarrald con jr. Pardo de Miguel, av. Fitzcarrald con av. Tambopata, donde se constató que hay poca visibilidad para los conductores y que no están sincronizados con los demás semáforos existentes en la ciudad.
De acuerdo de la inspección realizada en los perímetros de las instituciones educativas, mercados e instituciones públicas, la comisión también verificó la inexistencia de las señales de tránsito, así como deterioro e insuficientes señales verticales; en las 17 Instituciones Educativas visitadas no se cuenta con señalización horizontal y vertical de una zona escolar, así como la valla peatonal para evitar accidentes.
Todas estas alertas y sus recomendaciones que contiene el presente informe, ya fueron notificadas al titular de la entidad, para que en el marco de sus competencias adopte las acciones preventivas y correctivas.
Recuerde que este y otros informes de control están publicados en el portal de la Contraloría en el Buscador de Informes de Servicios de Control, en aras de la transparencia y acceso a la información pública.
Visítanos en:
Tik Tok: @contraloriaperu
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu
Instagram: @contraloriadelperu
Madre de Dios, 21 de junio del 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 747-2024-CG/GCOC
NOTA DE PRENSA N° 747-2024-CG/GCOC