Deficiente construcción de pistas en Cauri ocasiona perjuicio por S/ 1 millón

Nota de prensa
- Contraloría detectó que Municipalidad Distrital de San Miguel de Cauri no aplicó penalidades y aprobó liquidación de obra pese a que había trabajos inconclusos
Huánuco. -  La Contraloría General detectó un perjuicio superior a S/ 1 millón por la deficiente e inconclusa construcción de pistas y veredas en la localidad de Gashampampa, en el distrito de Cauri – provincia de Lauricocha. Faltaron construir cunetas y veredas, se hallaron fisuras en el pavimento, rampas y juntas asfálticas con deficiencias, y a pesar de ello, la Municipalidad Distrital de San Miguel de Cauri aprobó la liquidación de la obra.

19 de junio de 2024 - 1:00 p. m.

Huánuco. - La Contraloría General detectó un perjuicio superior a S/ 1 millón por la deficiente e inconclusa construcción de pistas y veredas en la localidad de Gashampampa, en el distrito de Cauri – provincia de Lauricocha. Faltaron construir cunetas y veredas, se hallaron fisuras en el pavimento, rampas y juntas asfálticas con deficiencias, y a pesar de ello, la Municipalidad Distrital de San Miguel de Cauri aprobó la liquidación de la obra.

Según el Informe de Control Especifico n.° 026-2024-2-3859-SCE esta obra valorizada en S/ 3.7 millones fue recepcionado sin ninguna observación a pesar que no estaba concluida al 100 %. Faltó ejecutar 78.7 metros lineales de cunetas, además, las pendientes de las cunetas no se ejecutaron conforme al expediente técnico, ocasionando que, en épocas de lluvia, las aguas pluviales ingresen a las viviendas de tres pobladores.
Así mismo, faltaron construir 454 metros cuadros de veredas, entre tanto, las veredas construidas tampoco cumplían con el ancho establecido en los planos, además, donde tenía que haber veredas se construyeron rampas. Respecto a las 80 rampas de acceso a personas con discapacidad que debían ejecutarse, no se ejecutó 33 rampas, 27 no cumplen las especificaciones técnicas y algunos de ellos presentan alturas de 15 centímetros, y solo 20 están conforme al expediente.
A pesar de estas deficiencias y trabajos inconclusos, los funcionarios de la entidad pagaron las valorizaciones a favor del contratista, no aplicaron penalidades pese a que la obra culminó fuera del plazo contractual, recepcionaron la obra sin observaciones y aprobaron la liquidación. Este accionar favoreció económicamente al contratista, más aún, le permitió que la entidad devuelva la garantía de fiel cumplimiento.
En el 2022 y 2023, la Contraloría ya había advertido algunos hechos, según el informe 002-2022-OCI/1844-SOO, se alertó que el residente de obra venía laborando de manera simultánea en otro proyecto, y en el informe 001-2023-OCI/1844-SOO se advirtió que el contratista venían ejecutando trabajos cuando el plazo contractual ya había culminado.
Los trabajos deficientes e inconclusos, la inaplicación de penalidad por culminar fuera de plazo y la no observación de la entidad a la liquidación técnica y financiera del proyecto generaron un perjuicio económico a la entidad por un total de S/ 1 061 472. Por estos hechos la Contraloría halló responsabilidad penal y administrativa en cuatro ex funcionarios.

La Contraloría General recomendó a la Procuraduría iniciar las acciones penales contra los funcionarios comprendidos en los hechos con evidencia de irregularidades. El informe está publicado en el Buscador de Informes de Control.
Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV
Huánuco, 19 de junio del 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 738 -2024-CG/GCOC