Advierten incumplimiento de equipamiento ofertado para obra de camino vecinal

Nota de prensa
- En San Juan de Chacña, Aymaraes - Dicha situación podría afectar el avance del proyecto y su calidad
Apurímac.- La Contraloría General advirtió a la Municipalidad Distrital de San Juan de Chacña, provincia de Aymaraes, que el contratista ejecutor y supervisor de la obra de construcción de camino vecinal Secsenccaya -Jatun Pihuanca no cumplen con el equipamiento estratégico ofertado en las bases de contratación, las cuales fueron aprobadas mediante resoluciones de alcaldía.

19 de junio de 2024 - 8:30 a. m.

Apurímac.- La Contraloría General advirtió a la Municipalidad Distrital de San Juan de Chacña, provincia de Aymaraes, que el contratista ejecutor y supervisor de la obra de construcción de camino vecinal Secsenccaya -Jatun Pihuanca no cumplen con el equipamiento estratégico ofertado en las bases de contratación, las cuales fueron aprobadas mediante resoluciones de alcaldía.
Esta situación podría afectar el avance de obra y su calidad. Asimismo, se identificó el inadecuado control y supervisión de trabajos ejecutados frente a incumplimientos contractuales.
En el Informe de Hito de Control N° 14802-2024-CG/GRAP-SCC, la municipalidad suscribió un contrato con el consorcio para ejecución de la obra “Construcción de Camino Vecinal Secsenccaya- Jatun Pihuanca del distrito de San Juan de Chacña - Aymaraes - Apurímac” el 27 de diciembre del 2023 por un valor de S/ 5 723 851, bajo el sistema de contratación a precios unitarios. Para la supervisión de la obra se firmó contrato el 22 de diciembre del 2022 por S/ 179 447 y con un plazo de ejecución de 180 días calendario. La obra inició su ejecución el 22 de enero del 2024.
Se verificó que el contratista no cumplió con el equipamiento estratégico ofertado como cargadores sobre llanta, retroexcavadora sobre llantas, tractor sobre orugas, zaranda metálica, compresora neumática, cisterna para el riego, entre otros. Igualmente, el supervisor no contaba con el equipamiento estratégico, se evidenció la ausencia de la estación total para un adecuado control en los movimientos de material excedentes y cortes realizados por el contratista y la falta de una camioneta para el recorrido de los diferentes tramos de la carretera.
Durante el primer día de la visita de inspección, se constató la ausencia del personal clave del contratista ejecutor (ingeniero residente de obra, ingeniero ambiental y arqueólogo) y del consultor supervisor (ingeniero supervisor de obra, ingeniero ambiental y asistente técnico), hecho que estaría generando incumplimientos contractuales y la afectación a la calidad de obra, lo cual contraviene lo establecido en la normativa vigente.
El informe de control fue remitido al titular de la Municipalidad Distrital de San Juan de Chacña para que adopte las acciones que correspondan en el marco de sus competencias y obligaciones en la gestión institucional con el objeto de asegurar la continuidad del proceso, el resultado o el logro de la obra. El informe está publicado en el Buscador de Informes de Servicios de Control.
Visítanos en:
TikTok: @contraloriaperu
Flickr: lickr.com/fotoscontraloriaperu/
Instagram: @contraloriadelperu
Facebook: Contraloría Perú
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV

Apurímac, 19 de junio de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 729-2024 -CG/CG-GCOC