Contraloría advierte deterioro en proyecto de descontaminación del Puerto de Huacho

Nota de prensa
Obra de S/7 millones está a cargo del Gobierno Regional de Lima e inició en noviembre del 2018
La Contraloría General alertó que hubo nueve paralizaciones y dos reestructuraciones de plazo en la obra de mejoramiento de la descontaminación del Puerto de Huacho. Una reestructuración está pendiente de respuesta por la entidad. Esto debido a vicios ocultos y deficiencias en el expediente técnico. En una ampliación presupuestal se incluyó el colector de alcantarillado y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) necesarios para el reinicio de la obra.

6 de junio de 2024 - 12:30 p. m.

Lima Provincias. – La Contraloría General alertó que hubo nueve paralizaciones y dos reestructuraciones de plazo en la obra de mejoramiento de la descontaminación del Puerto de Huacho. Una reestructuración está pendiente de respuesta por la entidad. Esto debido a vicios ocultos y deficiencias en el expediente técnico. En una ampliación presupuestal se incluyó el colector de alcantarillado y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) necesarios para el reinicio de la obra.
El informe N.º 027-2024-OCI/5344-SCC, advirtió que desde el 21 de diciembre del 2022 la obra está suspendida y que fue sometida a peritaje en junio del 2023 por un costo de S/30 mil con la finalidad de verificar los trabajos pendientes y determinar el estado real de la ejecución física y financiera, dando un avance de 52% y 68% respectivamente.
La comisión de control visitó el PTAR construido y detectó fisuras en los muros de concreto de la Planta Compacta, en la losa de techo de concreto armado de la cámara de rejas y cargas. Asimismo, evidenció grietas en una junta sísmica de un muro de ladrillo el cual no estaba considerado en los planos y presencia de óxido en las estructuras metálicas del portón de ingreso, entre otros.
También se constató el deterioro de una tubería colectora de 500mm instalada y expuesta a la intemperie, lo que ocasiona que su infraestructura se vea afectada por las condiciones ambientales y se alteren sus propiedades y por ende su estado de conservación. Estas situaciones podrían acarrear un sobrecosto en la reparación y cambio de materiales y por tal un aumento del presupuesto y perjuicio a la entidad.
Adicionalmente, se inspeccionó el almacén, materiales en cancha y equipos. Se comprobó el deterioro y una posible pérdida total de 35 tubos de PVC, expuestos a la intemperie y polución, dos cuerpos de encofrado metálico y fierros oxidados y tres lavadores de mano en mal estado.
Estas situaciones revelan un deficiente control técnico y administrativo que perjudican a la entidad, sumado a que tampoco cuentan con un inventario. La Oficina de Estudios y Proyectos del Gobierno Regional de Lima informó que el expediente técnico del saldo de obra se entregaría a finales de mayo del 2024, pese a que el peritaje culminó en junio del 2023, por lo que se evidencia una excesiva demora en su contratación.
El informe fue comunicado al gobernador regional de Lima para que en el marco de sus atribuciones y competencias adopte las acciones preventivas y correctivas que correspondan. Los ciudadanos pueden acceder a los resultados del informe y de otros servicios, a través del Buscador de Informes de Control y portal www.gob.pe/contraloria
Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV
Lima Provincias, 06 de junio de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 690 - 2024-CG/GCOC