Recepción de represa con deficiencias y sin cobro de penalidades generó perjuicio de S/ 2 millones

Nota de prensa
Contraloría revela que obra que costó más de S/ 16 millones no fue entregada a usuarios y no recibe mantenimiento desde el 2022
La Contraloría General identificó un perjuicio económico de S/ 2 086 133 a la Municipalidad Distrital de Yanaquihua, por inaplicación de penalidades por ampliaciones de plazo que no correspondían y por recepcionar una obra con deficiencias en la construcción de la represa Soccllahuire, entre los distritos de Yanaquihua y Andaray, provincia de Condesuyos.

24 de mayo de 2024 - 12:30 p. m.

Arequipa. - La Contraloría General identificó un perjuicio económico de S/ 2 086 133 a la Municipalidad Distrital de Yanaquihua, por inaplicación de penalidades por ampliaciones de plazo que no correspondían y por recepcionar una obra con deficiencias en la construcción de la represa Soccllahuire, entre los distritos de Yanaquihua y Andaray, provincia de Condesuyos.
El Informe de Auditoría de Cumplimiento N° 012-2024-2-0358-AC detalla que servidores de la municipalidad de Yanaquihua aprobaron la ampliación de plazo N° 4 por 90 días calendario cuando correspondía un menor plazo, situación que limitó el cobro de penalidades por atraso del contratista, ocasionando perjuicio económico al Estado por S/ 1 633 282.
La aprobación de este plazo se dio sin observar que el contratista e inspector cuantificaron 15 días, que legalmente le correspondía a la municipalidad para absolver consultas, como parte de plazo por la demora en la atención de las mismas. Asimismo, en esta extensión el inspector consideró partidas que no habían sido requeridas por el contratista, que permitió superar el atraso que presentó meses anteriores y evitó el cobro de penalidades.
Además, la comisión de control identificó la recepción de algunas partidas como mampostería de piedra asentada con 30% de concreto, juntas de dilatación de la corona de la represa y canal de derivación, sin cumplir con lo establecido en los expedientes técnicos del adicional y deductivo N° 3 y 2, generando perjuicio por S/ 452 851.
Las obras del proyecto de instalación del servicio de agua para el sistema de riego - represa Soccllahuire en las localidades de Callalli, Alto Perú, Huarangal, Totoral, Andaray, Lapurisma, Charaschaque, Tomajallay y Pichihuay, anexos de Chila Chila y Vallecito en los distritos de Yanaquihua y Andaray, se iniciaron el 20 de julio de 2017 por el monto de S/ 16 332 823 con un plazo de 360 días calendario y bajo el sistema de contratación a suma alzada.
Durante la ejecución de la obra, se produjeron siete suspensiones y ocho ampliaciones de plazo; asimismo, se ejecutaron tres adicionales y deductivos de obra. La recepción se dio el 30 de marzo de 2022 y desde esa fecha no recibe mantenimiento.
La obra tuvo como objetivo el incremento de la producción y productividad agrícola en los usuarios de los distritos de Yanaquihua y Andaray. Según el presupuesto aprobado en el expediente técnico, se contempló la ejecución de los componentes de obras generales, represa, obras de captación y descarga, aliviadero de demasías y obras complementarias, capacitación y educación ambiental y el plan de manejo ambiental, por S/ 16 332 823
En los hechos ocurridos durante el período del 10 de mayo de 2017 al 31 de agosto de 2022, se identificaron a siete exfuncionarios por presunta responsabilidad administrativa civil y cinco con proceso administrativo sancionador (PAS) de la Contraloría General.
El informe, elaborado por el Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Provincial de Condesuyos, fue notificado a la Procuraduría Pública de la Contraloría a quien recomienda iniciar los procesos civiles contra los responsables y al PAS procesar a los exfuncionarios incluidos.
Además, se encuentra publicado en el portal institucional de la Contraloría (www.gob.pe/contraloria). Los ciudadanos también pueden acceder a este y otros informes de control mediante nuestro Buscador de Informes de Control.
Visítanos en:
YouTube: ContraloriaTV
Arequipa, 24 de mayo de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 629 – 2024 - CG/GCOC