Contraloría advierte pagos por trabajos que no corresponden en pavimentación de jirón Walcker Soberón

Nota de prensa
Proyecto de S/ 33.2 millones presenta fisuras y desgaste prematuro del pavimento
La Contraloría General advirtió la ejecución de partidas que no corresponden en la obra de pavimentación del jirón Malecón Walcker Soberón. La partida, repuestos y mantenimiento de maquinarias se consideró como costo directo que no está en función al proyecto; sin embargo, el Gobierno Regional de Huánuco ha venido valorizando esta partida, ahora el riesgo es que se ejecute un nuevo pago por S/ 486 mil.

24 de mayo de 2024 - 3:00 p. m.

Huánuco. - La Contraloría General advirtió la ejecución de partidas que no corresponden en la obra de pavimentación del jirón Malecón Walcker Soberón. La partida, repuestos y mantenimiento de maquinarias se consideró como costo directo que no está en función al proyecto; sin embargo, el Gobierno Regional de Huánuco ha venido valorizando esta partida, ahora el riesgo es que se ejecute un nuevo pago por S/ 486 mil.
De acuerdo al Informe de Control Concurrente n.° 034-2024-OCI/5339-SCC el Gobierno Regional de Huánuco, a través de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones, viene ejecutando este proyecto por administración directa con el fin de mejorar la transitabilidad en el distrito de Pillco Marca.
Esta partida que no corresponde fue aprobada en el expediente técnico reformulado n.°6 por la Dirección Regional de Transportes por monto total de S/ 1 004 079, pero el Gore Huánuco a la fecha ha valorizado el 51.5 % en esta partida para la adquisición de llantas, motobombas, rotomartillo, compactador tipo canguro y por servicios de mantenimiento de maquinaria.
Estos bienes y servicios valorizados no están en función al proyecto y al costo directo de la obra, las partidas de costo directo están relacionadas a la mano de obra directa, materiales construcción, alquiler de maquinarias, equipos y herramientas y no para la compra de equipos o dar servicio de mantenimiento.
La Contraloría advirtió que está en riesgo que se ejecute el restante de esta partida que no corresponde, que es el 48.5 % y que asciende a S/ 486 246, tomando en consideración que esta obra se ejecuta por administración directa. Para esta modalidad de ejecución, la entidad debió contar con dichos equipos antes del inicio del proyecto.
Se advirtieron también deficiencias en la construcción y que la mayoría de rampas para discapacitados no están al nivel del pavimento. En varios tramos de la pavimentación se observaron fisuras y hay juntas que no tienen continuidad, además del desgaste prematuro del pavimento, todo esto podría afectar la calidad y vida útil del proyecto.
Otra falencia es la falta de seguridad y señalización en el trabajo, lo que podría generar accidentes laborales, el cuaderno de obra está desactualizado y existe un inadecuado almacenamiento de los materiales, situación que podría afectar su vida útil.

El presupuesto inicial de este proyecto fue de S/ 11.9 millones. En agosto del 2020 el expediente técnico se aprobó con un presupuesto de S/ 32.6 millones. Desde que inició la obra en julio de 2022 a marzo del 2024 el expediente fue reformulado seis veces, su costo actualizado es de S/ 33.2 millones.
La obra debió culminar en 180 días calendario, ahora el plazo de culminación es de 697 días y este vence en septiembre del 2024. Actualmente, el proyecto continúa en ejecución y su avance está en 45.3 %, durante el tiempo de ejecución este proyecto tuvo ocho supervisores de obra y seis residentes.
La Contraloría recomendó al titular de la entidad a tomar las acciones correctivas a fin de garantizar la culminación y finalidad de este proyecto. El informe está publicado en el Buscador de Informes de Control.
Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV
Huánuco, 24 de mayo del 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 634 -2024-CG/GCOC