Contraloría evidenció pagos indebidos por servicio de alquiler de maquinaria y compra de combustible
Nota de prensaDiez servidores con presunta responsabilidad penal y/o administrativa PAS de la anterior gestión

24 de mayo de 2024 - 4:00 p. m.
Apurímac.- La Contraloría General evidenció que servidores de la anterior gestión de la Municipalidad Distrital de Lambrama (gestión 2019-2022) efectuaron pagos indebidos a favor de proveedores que brindaron el servicio de alquiler de maquinaria excavadora por horas no empleadas y por la adquisición de 3000 galones de combustible que no fueron entregados íntegramente para los trabajos de la obra de creación de camino vecinal Paccaypata-Kishuara-Ocobamba.
Además, se identificó que simularon la contratación de voladura de roca en determinado tramo de la carretera, así como la simulación del alquiler de excavadora. Es decir, en ambos casos los servicios no fueron prestados dado que dichos trabajos ya habían sido ejecutados en el año 2020 por otra empresa.
Según el Informe de Control Específico N° 007-2024-2-0347-SCE, cuyo periodo de evaluación corresponde del 3 de agosto del 2020 al 31 de diciembre del 2021, emitido por el Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Provincial de Abancay, se detectó un perjuicio económico a la entidad por S/ 58 761 y a diez servidores con presunta responsabilidad penal y/o administrativa PAS.
La obra “Creación de camino vecinal Paccaypata-Kishura-Ocobamba del distrito de Lambrama, provincia de Abancay, departamento de Apurímac”, fue aprobada con un monto de inversión de S/ 3 785 276 para beneficio de 1065 personas, ejecutada bajo la modalidad de administración directa por la Municipalidad Distrital de Lambrama, con un plazo de 240 días calendario. Dicho proyecto inició su ejecución el 3 de agosto del 2020, reiniciándose el 14 de junio del 2021 hasta el 10 de noviembre del mismo año.
La comisión de control advirtió que el residente y supervisor de obra emitieron conformidad por el servicio de alquiler de maquinaria excavadora con cantidad de horas que no correspondía a las empleadas, lo que fue observado por la jefa de la Unidad de Infraestructura Rural y Urbano, quien posteriormente y sin previa justificación otorgó su conformidad.
Del mismo modo, el residente de obra con el visto bueno del supervisor solicitó combustible a la Unidad de Infraestructura Rural sin establecer las especificaciones técnicas. Esto fue tramitado por el gerente municipal para luego otorgarse la buena pro mediante cuadro comparativo. También se determinó que el combustible estuvo abasteciéndose mucho antes de su contratación.
Los hechos identificados se originaron por el accionar del residente y supervisor de obra con la participación del gerente municipal, los responsables de la Unidad de Infraestructura Rural y Urbano, así como de la jefa de Abastecimientos y Patrimonio y de la responsable de Cotizaciones, además del jefe del Almacén de Obra, el asistente técnico de obra y del responsable del Almacén de Obra, quienes realizaron y ejecutaron (concertaron) actos contrarios a las nomas y sus funciones para beneficiar económicamente a terceros.
El informe de control fue comunicado a la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción para las acciones penales contra los funcionarios y servidores, así como al Órgano Instructor para el procesamiento de las personas involucradas en los hechos. El informe está publicado en el Buscador de Informes de Servicios de Control.
Visítanos en:
TikTok: @contraloriaperu
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Instagram: @contraloriadelperu
Facebook: Contraloría Perú
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV
Apurímac, 24 de mayo de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 636 -2024 -CG/CG-GCOC