Contraloría alerta comisarías sin planes de patrullaje y sin equipamiento en Junín

Nota de prensa
Se advirtió que tampoco formularon el plan de patrullaje integrado para los años 2023 y 2024, lo cual revela la falta de coordinación entre el gobierno local y la Policía Nacional
La Contraloría General alertó que algunas de las comisarías de las nueve provincias de la región Junín no cuentan con un plan de patrullaje por sector para el presente año, lo cual genera el riesgo de afectar la determinación de sectores de patrullaje, así como la seguridad de la población y del personal policial.

24 de mayo de 2024 - 3:30 p. m.

Junín.- La Contraloría General alertó que algunas de las comisarías de las nueve provincias de la región Junín no cuentan con un plan de patrullaje por sector para el presente año, lo cual genera el riesgo de afectar la determinación de sectores de patrullaje, así como la seguridad de la población y del personal policial.
Este hecho se evidenció en las comisarías de las provincias de Huancayo como en El Tambo, Huancayo, Huayucachi, Sapallanga, Santo Domingo de Acobamba y Chongos Alto, además de Concepción (Orcotuna, Comas y Concepción), Yauli (Morococha), Jauja (Jauja, Apata y Canchayllo), Chanchamayo (Pichanaki y Perené), Satipo (Mazamari, Pangoa y Satipo), Junín (Carhuamayo) y Chupaca.
Se advirtió que tampoco formularon el plan de patrullaje integrado para los años 2023 y 2024, lo cual revela la falta de coordinación entre el gobierno local y la Policía Nacional.
Se alertó, también la falta de unidades vehiculares para realizar servicios de patrullajes y otros servicios que limitan el desempeño de los agentes, quienes no podrían participar en labores de persuasión, prevención y persecución ante un hecho delictivo.
Este caso se presentó en El Tambo, Huancayo, Huayucachi, Santo Domingo de Acobamba, Orcotuna, Morococha, Apata, San Luis de Shuaro, Perené, Mazamari, Pangoa, Satipo, Huasahuasi y Chupaca que tienen unidades inoperativas y en los distritos de Chongos Alto, Río Negro, Canchayllo, Comas no cuentan, lo que afecta la atención del servicio de seguridad ciudadana y genera el riesgo de que las emergencias no se atiendan con la debida oportunidad.
A esto se suma la falta de equipamiento necesario para los efectivos que realizan el patrullaje, tales como radios móviles, escudos, casco motorizado, guantes y alcoholímetro.
En cuanto a la labor del personal policial, se detectó que no habrían difundido de manera pública el mapa del delito o en algunos casos no lo tienen. Esta representación gráfica de un espacio geográfico basado en las denuncias u ocurrencias policiales permite que las instituciones y ciudadanía en general conozcan la ubicación de las zonas consideradas peligrosas o críticas.
Además, se observó que no tienen acceso al Sistema Informático de Planificación y Control de Patrullaje Policial (SIPCOP), registro de información migratorio ni al registro nacional de detenidos y sentenciados, tampoco reportan las denuncias en el Sistema Informático de Registro de Denuncias Policiales (SIDPOL).
Otro aspecto relevante es que la mayoría de comisarías no cuentan con salas de radio y videovigilancia con sistema de comunicación TETRA (medio de comunicación de radio móvil terrestre) o sistema VHF-HF, lo que afectaría la comunicación y acción temprana y oportuna en la lucha contra la inseguridad ciudadana.
Cabe resaltar la situación de la comisaría de Chupaca debido a que su infraestructura es inapropiada y fue declarada en riesgo muy alto de colapso.
Las comisiones de control, en el marco del operativo “Proceso de gestión de los servicios de seguridad ciudadana ejecutados por las comisarías básicas PNP 2024”, intervinieron de manera simultánea y hallaron otras situaciones adversas, las cuales se detallan en los 24 informes de control que fueron comunicados al jefe de la Región Policial de Junín, así como a los encargados de los demás frentes policiales para que adopten las acciones correspondientes.
Los informes de control se encuentran publicados en el portal de la Contraloría en el Buscador de Informes de Servicios de Control.
Visítanos en:
Instagram: @contraloriadelperu

Huancavelica, 24 mayo de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 635 -2024-CG/GCOC