Contraloría alerta inexistencia e inoperatividad de equipos en cuatro centros de salud de Ica

Nota de prensa
Recepcionados en el año 2021 y 2022
La Contraloría General advirtió que durante el 2021 y 2022 se adquirió equipamiento médico y se entregó un total de 71 bienes, valorizados en S/2 218 745, a los centros de salud de La Tinguiña, Guadalupe, La Palma y Santiago. Sin embargo, no se acreditó la existencia física de 17 equipos o accesorios en los mencionados establecimientos ni en el almacén de la Red de Salud Ica.

20 de mayo de 2024 - 1:00 p. m.

Ica. – La Contraloría General advirtió que durante el 2021 y 2022 se adquirió equipamiento médico y se entregó un total de 71 bienes, valorizados en S/2 218 745, a los centros de salud de La Tinguiña, Guadalupe, La Palma y Santiago. Sin embargo, no se acreditó la existencia física de 17 equipos o accesorios en los mencionados establecimientos ni en el almacén de la Red de Salud Ica. 
 
Del mismo modo, se constató que gran parte de estos equipos no se encuentra operativos debido a la falta de capacitación del personal de salud y otros porque no corresponden a la categoría y al nivel de atención del establecimiento. 
 
En el caso de La Tinguiña, y de acuerdo con el Informe de Visita de Control N°017-2024-OCI/5340-SVC, los equipos faltantes son un detector de latidos fetales, bomba de infusión de doble canal, monitor multiparámetro de funciones vitales, la impresora de un ecógrafo y el sensor de temperatura esofágico rectal de una cuna de calor radiante. 
 
Similares equipos se encuentran sin ubicación física en los demás centros médicos, aparte de un microscopio binocular y mesa para exámenes y curaciones (La Palma), espectrofotómetro y cilindro de oxígeno de aluminio CGA 870 (Guadalupe), así como el panel de un aspirador de secreciones y el cilindro de oxígeno de un coche de paro (Santiago), de acuerdos con los informes N° 014-2024-OCI/5340-SVC, N°015-2024-OCI/5340-SVC y N°18-2024-OCI/5340-SVC
 
La adquisición del referido equipamiento estuvo a cargo de la Dirección Regional de Salud de Ica y los documentos de recepción de tales equipos, como las pecosas (Pedido de comprobante de salida) se encuentran con datos incompletos y en otros casos no se acredita la recepción en los centros de salud. 
 
La mayoría de estos equipos no se encuentran operativos desde su recepción porque el personal de salud no fue capacitado para su manejo y están guardados en sus cajas con sus empaques y en ambientes destinados a su almacenamiento e incluso a la intemperie, lo que genera el riesgo de sustracción, deterioro y pérdida de la inversión. 
 
Cabe indicar que los establecimientos de salud referidos tienen asignada la categoría I-3 del primer nivel de atención; sin embargo, se les dotó de equipos que corresponden a la categoría I-4 (analizador de gases) y de otros que no están previstos como equipamiento para estos centros de salud, como en el caso de una incubadora para neonatos (La Tinguiña) y monitores multiparámetro de funciones vitales. 
 
La comisión de control también advirtió que la Unidad Ejecutora 406 Red de Salud de Ica no realiza el inventario de los referidos centros de salud desde el 2019, motivo por el cual este equipamiento no se encuentra registrado en el SIGA Patrimonio, además de no contar con un plan de mantenimiento, lo que pondría en riesgo su vida útil. 
 
El resultado de estos informes de visita de control fue comunicado al titular de la Unidad Ejecutora 406 Red de Salud Ica para que adopte las medidas correctivas y preventivas que correspondan. Los ciudadanos pueden acceder a este informe y de otros servicios de control a través de nuestro Buscador de Informes de Control y portal www.gob.pe/contraloria.
 
Visítanos en:
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV
 
Ica, 20 de mayo de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa 

NOTA DE PRENSA N°610-2024-CG/GCOC