Contraloría: Autoridades ediles de Chetilla inhabilitados por usar vehículo oficial para fines personales
Nota de prensaAdemás, Fiscalía sentenció por siete años a funcionarios de Chiguirip por colusión agravada

8 de mayo de 2024 - 1:00 p. m.
Cajamarca.- La Contraloría General inhabilitó para el ejercicio de la función pública al alcalde y regidor de la Municipalidad Distrital de Chetilla por el delito de Peculado de Uso al haber utilizado un vehículo de la entidad para fines personales, ajenos a los institucionales.
La entidad fiscalizadora a través del Órgano Sancionador consintió la inhabilitación mediante Resolución N° 000184-2024-CG/OSAN del 5 de abril de 2024. Se determinó que el alcalde incurrió en una falta muy grave, por lo que se le sancionó con tres (3) años y un (1) mes, mientras que el regidor incurrió en una falta grave con una sanción de doscientos cincuenta (250) días.
Ambos casos son de inhabilitación para el ejercicio de la función pública, ya que se determinó la responsabilidad administrativa funcional.
Cabe recordar que la Contraloría, mediante el Órgano de Control Institucional de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, emitió el informe de control específico N° 044-2023-2-0368-SCE, periodo del 16 de mayo al 8 de setiembre de 2023, donde se identificó que el alcalde y regidor de la Municipalidad Distrital de Chetilla utilizaron la unidad vehicular de propiedad de la mencionada entidad para transportar bienes personales de la hija del mencionado burgomaestre.
Asimismo, se evidenció la emisión, suscripción y/o tramitación de documentos por los mencionados involucrados y del Gerente Municipal, Subgerente de Infraestructura y Jefe de Maquinaria y Equipo carentes de veracidad y con inconsistencias respecto a la existencia de una supuesta comisión de servicio.
Caso Chiguirip
El año 2020 la Gerencia Regional de Control Cajamarca emitió el Informe de Control Específico N° 6881-2020-CG/GRCA-SCE, “Mejoramiento de la prestación del servicio de salud”, valorizado en S/ 8 349 666, durante el periodo del 1 de enero 2016 al 31 de diciembre 2017.
La comisión de auditoria realizó la supervisión al centro de salud del distrito de Chiguirip y evidenció la existencia de algunos equipos de telecomunicaciones y equipamiento de obra inoperativos debido a que no cuentan con las conexiones, configuraciones y componentes necesario para su funcionamiento, tales como paneles para acopladores de fibra óptica, servidores, switch, central telefónica, entre otros.
Además, no se evidenció la existencia de diferentes equipos informáticos y licencia de software marca Cisco como servidor para almacenamiento de archivos y aplicaciones, equipos para la conexión de la fibra óptica del centro de salud, entre otros. Estos hechos ocasionaron un perjuicio económico de
S/ 1 237 958.
S/ 1 237 958.
Este caso fue investigado por la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios que tomó como insumo el informe de la Contraloría para la investigación de las irregularidades antes mencionadas, por lo que se obtuvo una condena por colusión agravada de siete años de pena privativa de la libertad efectiva para los funcionarios de la entidad, inhabilitación por el mismo periodo, trescientos ochenta (380) días multa y una reparación civil ascendente a S/ 1 237 958.
Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
TikTok: @contraloriaperu
Cajamarca, 08 de mayo de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 541- 2024 CG/GCOC
NOTA DE PRENSA N° 541- 2024 CG/GCOC