Detectan perjuicio económico en Universidad nacional por servicio de pagos virtual que no utilizó

Nota de prensa
Casa de estudios superiores fue afectada con S/ 15 mil.
 La Contraloría General detectó perjuicio económico de S/ 15 000 en la Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco (UNADQTC), que contrató y pagó por el servicio de desarrollo e implementación de sistema de pago virtual y tasas educativas, que no puede ser utilizado porque no cuenta con alumnos universitarios. Además de no estar considerado en su Plan Actualizado de Desarrollo de Sistemas Integrados.

12 de abril de 2024 - 10:30 a. m.

Cusco. - La Contraloría General detectó perjuicio económico de S/ 15 000 en la Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco (UNADQTC), que contrató y pagó por el servicio de desarrollo e implementación de sistema de pago virtual y tasas educativas, que no puede ser utilizado porque no cuenta con alumnos universitarios. Además de no estar considerado en su Plan Actualizado de Desarrollo de Sistemas Integrados.

Según detalla el Informe de Control Específico N° 003-2024-2-4461-SCE, en el 2021 la UNADQTC, aprobó y ejecutó el proyecto y subproyecto “Desarrollo e implementación de sistema de planificación de recursos empresariales universitarios”, cuyo fin era el cumplimiento de las condiciones básicas de calidad establecida en la Ley N 30220, Ley Universitaria, como parte del proceso de licenciamiento institucional. Sin embargo, el reglamento establece que solo deben contar con el Plan de Implementación de los sistemas integrados de información.
En ese sentido, la adquisición del servicio en mención, no tenía una finalidad pública basada en una necesidad objetiva, ya que la casa de estudios no contaba, ni cuenta, con alumnos universitarios, debido a que aún no cuenta con el licenciamiento para su funcionamiento. Los actuales estudiantes pertenecen a la Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes Diego Quispe Tito del Cusco (ESABAC) y no de la UNADQTC, hecho que fue advertido al momento de realizar el requerimiento para la contratación del proyecto.
Las situaciones expuestas se originaron por el accionar de tres funcionarios de la universidad, quienes elaboraron y aprobaron el proyecto y subproyecto, sin que estos contarán con un marco normativo y motivaron la contratación del servicio antes mencionado, quienes tendrían responsabilidad civil y administrativa.
Los resultados del informe, que comprendió el periodo del 24 de febrero al 7 de setiembre de 2021, fueron comunicados al titular de la entidad a fin de que se realice el deslinde de las responsabilidades que correspondas y disponer el inicio de las acciones legales contra los funcionarios y servidores comprendidos en los hechos de irregularidad. Asimismo, está publicado en Buscador de Informes de Servicio de Control del portal institucional www.gob.pe/contraloria en aras de la transparencia y acceso a la información.
Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV
Cusco, 12 de abril de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 424-2024-CG/GCOC