Contraloría detecta deficiencias en expediente técnico de proyecto vial en Oyón
Nota de prensaInforme fue comunicado al titular del Gobierno Regional de Lima para que adopte medidas correctivas

12 de abril de 2024 - 11:00 a. m.
Lima Provincias. - La Contraloría General alertó que el expediente técnico del proyecto “Mejoramiento del servicio de tránsito vehicular y peatonal en las calles 21 de setiembre, Yarahuayna y Mirones y pasajes Santa Rosa, San José, Palma, Santa Teresa y Andrés Avelino Cáceres del centro poblado Rapaz en el distrito y provincia de Oyón”, presenta deficiencias en su elaboración y pese a ello fue aprobado por la entidad.
Este proyecto ejecutado por el Gobierno Regional de Lima tiene una inversión global de S/ 5 928 154 y su objetivo es mejorar las vías de transitabilidad y la calidad de vida de los pobladores del mencionado centro poblado.
Según el Informe de Hito de Control N° 008-2024-OCI/5344-SCC, las vías en los pasajes y calles donde se ejecutará la obra presentan pendientes pronunciadas, por lo que la ejecución de pavimentación rígida y veredas, tal como se proyectó en el expediente técnico no podría realizarse y sería necesario considerar estructuras como escalinatas de concreto, muros de contención y otras que permitan los accesos a las respectivas zonas.
Asimismo, se advirtió que para proyectar el presupuesto de materiales y maquinarias tomaron en cuenta precios altos de las cotizaciones realizadas, también presupuestaron dos veces el mismo insumo (piedra chancada), de igual medida con precios diferentes.
En el expediente técnico revisado por la comisión de control, se estableció la resistencia de la fabricación de concreto para la construcción de elementos como: pavimento rígido, vereda, cunetas y reductores de velocidad, sin embargo, el análisis del precio unitario de los insumos (cemento, arena, piedra y agua) carecen de sustento para la dosificación del diseño de mezcla de concreto.
Entre otras deficiencias, se verificó además que no cuentan con documentos de la entidad competente que detalle el estado situacional del sistema de agua potable y alcantarillado del centro poblado para la ejecución de la obra.
Esta situación podría generar adicionales de obra, paralizaciones y ampliaciones de plazos durante su ejecución; ello sin perjuicio de las responsabilidades por defectos del expediente técnico, en la etapa de elaboración, evaluación y aprobación.
El periodo de evaluación del informe de control fue del 14 al 19 de febrero de 2024. La situación adversa identificada fue comunicada al titular de la entidad con la finalidad de asegurar la continuación del proceso. Para acceder a la información detallada, se invita a consultar el buscador de informes disponible en el siguiente enlace: https://www.gob.pe/contraloria.
Visítanos en:
TikTok: @contraloriaperu
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Instagram: @contraloriadelperu
Lima Provincias, 12 de abril de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 425-2024-CG/GCOC
NOTA DE PRENSA N° 425-2024-CG/GCOC