Contraloría detectó riesgos en obras de la cuenca del río Zaña

Nota de prensa
Informe fue comunicado al jefe de la Autoridad Nacional de Infraestructura para las acciones correspondientes
La Contraloría General advirtió riesgos que podrían impactar en el desarrollo y culminación de las obras de defensas ribereñas que forman parte del componente A de la Solución Integral de la cuenca del río Zaña, a cargo de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN). Dichas obras se enmarcan en el Contrato de Estado a Estado entre el Reino Unido y Perú y abarcan los distritos de Oyotún, Nueva Arica, Cayaltí, Zaña, Lagunas-Mocupe en Lambayeque, y el distrito de Nanchoc en Cajamarca.

12 de abril de 2024 - 10:00 a. m.

Lambayeque. – La Contraloría General advirtió riesgos que podrían impactar en el desarrollo y culminación de las obras de defensas ribereñas que forman parte del componente A de la Solución Integral de la cuenca del río Zaña, a cargo de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN). Dichas obras se enmarcan en el Contrato de Estado a Estado entre el Reino Unido y Perú y abarcan los distritos de Oyotún, Nueva Arica, Cayaltí, Zaña, Lagunas-Mocupe en Lambayeque, y el distrito de Nanchoc en Cajamarca.
El citado componente cuenta con un presupuesto actualizado de S/ 183 070 604 y el contrato fue firmado con un consorcio en febrero de 2022, por un plazo de 1 144 días calendario. Sin embargo, se estima que el cierre comercial se retrasará hasta mayo de 2026 debido a eventos que podrían extender los plazos, según lo informado por el contratista.
Las defensas ribereñas del río Zaña tienen un avance real que apenas alcanza el 18% a enero último, en comparación con el 60% planeado. El Informe de Hito de Control N° 3933-2024-CG/MPROY-SCC identificó discrepancias en la construcción de un muro de concreto ciclópeo (que lleva piedras y bloques) en la margen izquierda de la quebrada Tingues (Paquete 08), que no concuerda con el diseño del expediente técnico aceptado.
El consorcio contratista cambió la tipología del dique de un terraplén (con enrocado) a un muro de concreto ciclópeo, argumentando la falta de roca con los diámetros requeridos para continuar con el enrocado, pero, sin la aprobación formal del gerente del proyecto, lo que podría afectar los costos y plazos, respectivamente.
De otro lado, la Contraloría alertó sobre el vencimiento del seguro de todo riesgo de construcción de las defensas ribereñas del río Zaña, lo cual podría exponer las obras a daños ante eventos naturales como el fenómeno El Niño, incumpliendo las disposiciones contractuales y poniendo en riesgo la inversión pública.
Cabe destacar que estas intervenciones se enmarcan en el "Plan Integral para el Control de Inundaciones y Movimientos de Masa en la Cuenca del Río Zaña", con el objetivo de reducir el riesgo de desastres en la cuenca alta, media y baja.
Además de defensas ribereñas y otros (Componente A), la Solución Integral de la Cuenca del río Zaña que cuenta con un presupuesto total de S/ 260 447 628, abarca la construcción de estructuras de regulación y laminación o presas (Componente B); y recuperación de ecosistemas degradados, forestación, reforestación, sistemas de alerta temprana, entre otros (Componente C).
El informe, con periodo de evaluación del 29 de enero al 13 de febrero de 2024, fue comunicado al jefe de la Autoridad Nacional de Infraestructura para las acciones correspondientes. Para acceder a más detalles sobre este caso y otros informes de control, los ciudadanos pueden visitar el Buscador de Informes de Control y el portal www.gob.pe/contraloria.
Acuerdo de Gobierno a Gobierno
El Acuerdo de Gobierno a Gobierno entre Perú y Reino Unido se inició en diciembre de 2019 para la asistencia técnica, por parte de este último, en la gestión de la implementación de 118 proyectos del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios (PIRCC), de los cuales, 29 corresponden a intervenciones de la cartera Soluciones Integrales en 17 ríos (cuencas), cinco quebradas y siete sistemas de drenaje en siete regiones del país. En Lambayeque comprende las cuencas de los ríos Olmos, Motupe, La Leche, Chancay y Zaña; así como, el drenaje pluvial de la ciudad de Chiclayo.
En el marco de dicho acuerdo, el 22 de junio de 2020, la entonces Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) y el consorcio británico UK Delivery Team (UKDT) suscribieron el Contrato Operativo para la Asesoría y Asistencia Especializada por parte de este último por un monto de $ 104 264 628 (sin IGV). Sin embargo, mediante la Adenda N° 05 al Contrato Operativo, se modificó el monto del contrato, ascendiendo a la suma de $ 186 324 115,90 (sin IGV)
Visítanos en:
Instagram: @contraloriadelperu
Chiclayo, 12 de abril de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 423-2024-CG/CG-GCOC