Alertan que trabajos con explosivos no cuentan con permisos en la obra de Ancascocha

Nota de prensa
Obra de más de S/135 millones es ejecutada por el PRIDER
La Contraloría General de la República alertó al Programa Regional de Irrigación y Desarrollo Rural Integrado – PRIDER, que la obra “Ampliación de la presa Ancascocha y afianzamiento del valle de Yauca (Ayacucho y Arequipa)” realiza trabajos de excavación en roca fija utilizando material explosivo sin contar con las autorizaciones y permisos respectivos, hecho que pone en riesgo la integridad física del personal obrero y el uso adecuado de los fondos públicos.

10 de abril de 2024 - 2:00 p. m.

Ayacucho.- La Contraloría General de la República alertó al Programa Regional de Irrigación y Desarrollo Rural Integrado – PRIDER, que la obra “Ampliación de la presa Ancascocha y afianzamiento del valle de Yauca (Ayacucho y Arequipa)” realiza trabajos de excavación en roca fija utilizando material explosivo sin contar con las autorizaciones y permisos respectivos, hecho que pone en riesgo la integridad física del personal obrero y el uso adecuado de los fondos públicos.
En el tramo de Chaviña se encontró roca perforada, fabricación artesanal de cartuchos y mechas de explosivos; por lo que se estaría realizando la excavación en roca fija mediante trabajos de perforación y con explosivos; sin embargo, el uso y manejo de estos materiales, se haría sin contar con personal capacitado ni los permisos y/o autorizaciones emitidas por la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil – SUCAMEC.
El informe N° 003-2024-OCI/5997-SCC(Hito de Control n.° 1: Ejecución del saldo de obra al mes de febrero), también, detalla que no se halló al residente durante el proceso de ejecución de la obra, lo que no garantizaría el cumplimiento de las especificaciones técnicas del expediente técnico y afectaría la calidad, funcionalidad y vida útil de la obra; así como, se correría el riesgo de que se efectúen pagos por servicios profesionales no prestados.
Asimismo, se identificó que una camioneta adquirida para garantizar el cumplimiento de las funciones y actividades inherentes a la ejecución de la Obra, fue cedida mediante acta de entrega y recepción, para su uso a la Gerencia General del Gobierno Regional de Ayacucho, incumpliendo la finalidad para el cual fue adquirido, conllevando a que la Entidad realice la contratación de servicios de alquiler de camionetas, afectando el presupuesto de la Obra.
La obra cuenta con un presupuesto total de S/ 135 106 538,05 e inició su ejecución, por contrata, en diciembre de 2017 y tenía 960 días para culminar su construcción, pero los contratos de ejecución y supervisión de obra, fueron resueltos y llevados a un tribunal arbitral, fallando a favor de las pretensiones del Consorcio Ancascocha.
Después de diversas paralizaciones, la obra reinició su ejecución física el 3 de mayo de 2023 bajo la modalidad de administración directa.
El informe de hito de control fue comunicado al director del PRIDER con la finalidad de que se adopten las acciones preventivas y correctivas que correspondan, en el marco de sus competencias y obligaciones en la gestión institucional.
Los ciudadanos pueden acceder a los resultados del informe y de otros servicios, a través del Buscador de Informes de Control y portal www.gob.pe/contraloria
Visítanos en:
Ayacucho, 10 de abril de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 415 -2024 -CG/CG-GCOC