Contraloría advierte incumplimiento de requisitos de empresa que realiza obra de riego

Nota de prensa
Fue beneficiada para trabajar en canal la Peña a cargo del PEBPT
La Contraloría General advirtió que el Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes (PEBPT), otorgó por contratación directa, por más de S/25 millones, el saldo de obra de rehabilitación del servicio de agua para riego del canal la Peña, en los distritos de Corrales, la Cruz y San Jacinto, argumentando riesgo inminente de daño a la propiedad, áreas de cultivos, caminos, vías de acceso y vida humana, pese a la ausencia de fuertes lluvias en la región.

10 de abril de 2024 - 3:00 p. m.

Tumbes. – La Contraloría General advirtió que el Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes (PEBPT), otorgó por contratación directa, por más de S/25 millones, el saldo de obra de rehabilitación del servicio de agua para riego del canal la Peña, en los distritos de Corrales, la Cruz y San Jacinto, argumentando riesgo inminente de daño a la propiedad, áreas de cultivos, caminos, vías de acceso y vida humana, pese a la ausencia de fuertes lluvias en la región.
El informe N.º 011-2024-OCI/3414-SCC, alerta que el Órgano Encargado de Contrataciones (OEC) dio la buena pro a una empresa que no cumple el requisito mínimo de experiencia establecido en los Términos de Referencia (TDR), esto en base a que el postor debió acreditar un monto acumulado en obras equivalente al valor referencial del proyecto (S/25 millones), durante los 10 años anteriores a la presentación de la oferta.
Cabe resaltar que la única obra realizada por el postor finalizó en el año 2013, donde solo tuvo 3% de participación en el consorcio a cargo, por lo que no contaría con la experiencia en la especialidad solicitada en los TDR, sin embargo, su oferta fue admitida, afectando la legalidad de las contrataciones y el buen funcionamiento de la administración pública.
Es de precisar que dicho proveedor solo tiene la Capacidad Libre de Contratación (CLC) de S/20 millones (es decir solo puede ejecutar hasta esa cifra).
Además, se identificó la falta de autorización y presentación del Plan de Monitoreo Arqueológico ante Ministerio de Cultura, a pesar de estar considerado en una partida del Expediente Técnico con un costo de S/33 mil, lo que podría ocasionar que dicho ente paralice la obra para salvaguardar el Patrimonio Cultural de la Nación, y esto a su vez genere solicitudes de ampliación de plazo.
En otro aspecto, la entidad no viene cumpliendo con la implementación y utilización del cuaderno digital de obra, lo que afecta la oportuna actualización y transparencia de su contenido. Además, respecto al avance en la ejecución y el expediente técnico, tampoco vendrían ingresando información en el aplicativo INFOBRAS, registro obligatorio para las entidades del Estado, lo que limita el acceso para la supervisión y seguimiento por los órganos competentes.
El dato:
La buena pro se dio a una empresa que luego de recibir la confirmación respondió informando que la ejecución de obra se realizaría como consorcio, sumando a dos empresas. No obstante, una de estas había sido invitada a presentar su propuesta, la cual no alcanzó a la entidad durante la fase de cotización.
Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV
Tumbes, 10 de abril de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N.º 416 - 2024-CG/GCOC