Contraloría advierte graves deficiencias en trabajos de carretera en la provincia de Tayacaja

Nota de prensa
Auditores identifican deterioros como: baches, grietas y pérdida parcial de la plataforma. El costo total de la obra supera los S/ 278 millones
La Contraloría General advirtió a Provías Descentralizado graves deficiencias, principalmente evidencias de deterioros, en la ejecución de trabajos de mejoramiento y conservación de la carretera que abarca 394.015 kilómetros y que conecta a los centros poblados de los distritos de Salcabamba, Colcabamba y Daniel Hernández, en la provincia de Tayacaja. El costo total de la obra asciende a S/ 278.8 millones, por lo que se recomendó la pronta adopción de acciones que permita que dicha obra cumpla con su finalidad pública.

10 de abril de 2024 - 4:00 p. m.

Huancavelica.- La Contraloría General advirtió a Provías Descentralizado graves deficiencias, principalmente evidencias de deterioros, en la ejecución de trabajos de mejoramiento y conservación de la carretera que abarca 394.015 kilómetros y que conecta a los centros poblados de los distritos de Salcabamba, Colcabamba y Daniel Hernández, en la provincia de Tayacaja. El costo total de la obra asciende a S/ 278.8 millones, por lo que se recomendó la pronta adopción de acciones que permita que dicha obra cumpla con su finalidad pública.
El proyecto tiene una duración de cinco años, para su ejecución se dividió en dos sectores. El Sector 1 que abarca un total de ocho tramos, y cuyo trabajo se inició el 2 de noviembre de 2020, a febrero de 2024 presenta un avance de 33.91% (componente conservación). Mientras tanto, el Sector 2 abarca 10 tramos y su ejecución empezó el 6 de enero de 2021. Actualmente, tiene un avance de 71.28% (componente conservación) y 94.61% (componente mejoramiento).
El Informe de Hito de Control N° 034-2024-OCI/5568-SCC, periodo del 6 al 12 de marzo de 2024, que comprende el Sector 1, alertó en los tramos 1 y 2 la existencia de deterioros como, baches, lodazales, erosiones y en el tramo 3 fisuras y desprendimientos en el borde de la calzada que sumado a la presencia de material suelto, reduce los niveles de servicio de la infraestructura vial y contraviene el Plan de Conservación que establece disposiciones para su mantenimiento.
También, se advirtió la presencia de material suelto sobre las estructuras viales y elementos de drenaje como: puentes, alcantarillas y cunetas, incluso se detectaron derrumbes sobre cunetas y calzadas, además de erosiones del talud inferior, lo que no asegura una adecuada transitabilidad.
Por su parte, el Informe de Hito de Control N° 023-2024-OCI/5568-SCC, que abarca el periodo del 14 al 20 de febrero de 2024 y que comprende el Sector 2, alertó en los tramos 10 y 16 la presencia de grietas en la superficie de la carretera, puede dar lugar a que se extiendan y profundice; asimismo, la pérdida parcial de la plataforma en algunos tramos de la vía, podría empeorar y ocasionar la interrupción o colapso parcial de la carretera, afectando la continuidad del tránsito, fluidez y seguridad del usuario.
Asimismo, en los tramos 9, 10, 15 y 16 se observó presencia de material suelto y orgánico sobre algunos de los elementos viales como: calzada, alcantarillas, cunetas, disipador de energía; igualmente, se verifico la existencia de derrumbes sobre cunetas y calzadas, así como baches, fisuras en la calzada y la crecida de vegetación y sedimentos sobre el tablero de puentes que afectan la infraestructura vial
El informe fue notificado al director ejecutivo de Provías Descentralizado y los ciudadanos pueden acceder a este y otros servicios de control, visitando del Buscador de Informes de Servicios de Control.
Visítanos en:
Instagram: @contraloriadelperu
Huancavelica, 10 de abril de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 417-2024-CG/GCOC