Contraloría advirtió deficiencias en el almacenamiento de bienes y combustible en Quellouno
Nota de prensaPara el proyecto “Desarrollo de la Identidad Cultural del distrito”

4 de abril de 2024 - 4:00 p. m.
Cusco. - La Contraloría General advirtió deficiencias en el almacenamiento de bienes y combustible del proyecto “Mejoramiento de servicio de desarrollo de la Identidad Cultural del distrito de Quellouno en la provincia de La Convención”, a cargo de la Municipalidad Distrital de Quellouno, que podrían afectar el logro de los objetivos del mismo.
Según detalla el Informe de Hito de Control Concurrente N° 014-2024-OCI/0388-SCC, la comisión de control revisó la documentación del proyecto, donde advirtió que el anterior residente, realizó una valorización del saldo de materiales de almacén en diciembre de 2023, cuyo monto asciende a S/ 221 891,49.
Sin embargo, el actual residente del proyecto realizó la valorización de la recepción física de dichos bienes por un monto de S/ 216 907,39, evidenciando una diferencia de S/ 4 984,10 entre la valorización del saldo de materiales y la valorización de la recepción física.
De la misma forma, se observó que existirían 85 bienes faltantes dentro del almacén del proyecto, entre ropa deportiva, banderas y útiles de escritorio, los cuales deben ser entregados a los beneficiarios del proyecto.
Asimismo, respecto a la entrega de gasolina al mes de febrero 2024, se verificó que el registro de movimiento de combustible y las órdenes de atención no son concordantes. Ya que únicamente se cuenta con la orden de atención del 05 de febrero de 2024 por 12 galones y no se tuvo a la vista la orden del 12 de febrero del presente año por los 12 galones que habrían salido de almacén, además no se registró el movimiento de gasolina que habría salido en el mes de enero de 2024.
De otro lado, con respecto a las órdenes de atención de combustible DIESEL - petróleo, se evidenció que el registro de movimiento del 12 de febrero de 2024 no concuerda con la orden de atención que indica que se entregó 13 galones, pero en el registro de almacén indica 15, haciendo una diferencia de 2 galones, situación que genera que no se tenga información clara y precisa de cuanto petróleo se está entregando a los vehículos del proyecto, advirtiendo la falta de un adecuado registro y control.
También, se realizó la revisión del cuaderno de obra físico correspondiente a los meses de enero y febrero de 2024, que evidenció que no se encontraba actualizado, se observó la apertura de cuaderno de obra de 12 de enero de 2024, mas no se observó que el residente e inspector del proyecto hayan realizado registró alguno de las actividades diarias.
Del mismo modo, se constató que el proyecto cuenta con un almacén de bienes, que serán entregados a los beneficiarios del proyecto, (asociaciones y centros educativos), los mismos que son altamente inflamables como las sillas de plástico, juegos de mesa, ropa, mochilas entre otros, sin embargo, no cuenta con un extintor operativo, por lo que no está cumpliendo con la normativa respecto a los temas de seguridad mínima.
Los resultados del informe, que comprendió el periodo del 14 al 20 de febrero del 2024, fueron comunicados al titular de la entidad con la finalidad que se adopten las acciones preventivas y correctivas que correspondan, en el marco de sus competencias y obligaciones.
Asimismo, está publicado en Buscador de Informes de Servicio de Control del portal institucional www.gob.pe/contraloria en aras de la transparencia y acceso a la información.
Datos del proyecto
El proyecto inicio el 03 de setiembre del 2019 con presupuesto de S/ 4 725 987,38 y con un plazo de ejecución de 36 meses, bajo la modalidad de administración directa; a febrero del 2024 el proyecto reporta un avance físico del 74.97% y un avance financiero del 73.63%.
En diciembre de 2023, se aprobó el expediente técnico modificado N° 05 por ampliación de presupuesto N° 05 y ampliación de plazo N° 3 del proyecto, con un plazo de ejecución de 1702 días, debiendo culminar el 24 de abril del 2024 y teniendo un presupuesto actual de S/ 8 565 967,87.
Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
Twitter: @ContraloriaPeru
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu
Cusco, 04 de abril de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 387- 2024-CG/GCOC
NOTA DE PRENSA N° 387- 2024-CG/GCOC