Contraloría alerta riesgos en la ejecución de la obra del río Fortaleza en Paramonga
Nota de prensaEn la provincia de Barranca

3 de abril de 2024 - 2:30 p. m.
Lima Provincias. - La Contraloría General advirtió a la Municipalidad Distrital de Paramonga que los riesgos identificados en la ejecución de la obra de Rehabilitación del cauce del río Fortaleza en los sectores de Caballete, Miguelito, Sigual, Manzueto y Lampay podrían afectar la continuidad del proceso y el logro de los objetivos, además podrían ocasionar perjuicio económico a la entidad.
La obra tiene una inversión de S/ 2 872 565 y el plazo de ejecución es de 90 días calendarios. Este proyecto consistente en la construcción de enrocados de talud tiene como propósito evitar la erosión de los terrenos colindantes al río, así como inundaciones.
En el Informe de Hito de Control N° 0013-2024-OCI/2960-SCC, cuyo periodo de evaluación es del 1 al 7 de marzo, se advirtió que el expediente técnico de adicional de obra que plantea disminuir la meta física de enrocado de talud y aumentar la meta de descolmatación y encauzamiento del río, presenta deficiencias e inconsistencia en su formulación.
A ello se suma que el presupuesto, que incluye mayores metrados y el adicional de obra, tiene una incidencia acumulada superior al límite de 15%, el cual, de aprobarse su ejecución por la entidad, transgrediría el reglamento de contratación pública especial para la Reconstrucción con Cambios, situación que podría generar perjuicio económico a la entidad.
También, se identificó que el jefe de supervisión agregó en el cuaderno de obra, después de 16 días de la inspección física, un párrafo en el asiento N°89 correspondiente a la valorización N°1 para que se apruebe la ejecución de mayores metrados. Dicha modificación pone en duda la veracidad de la información. Se constató, además, que durante la visita de inspección las anotaciones del cuaderno de obra no tenían firma desde el asiento N° 72 al 106.
Por otro lado, se observó que en la valorización N°1 se incluyó la ejecución de mayores metrados de la partida Acarreo (traslado) de material propio para relleno sin sustento (planillas de metrados, panel fotográfico u otro documento) de que se haya realizado, mientras que la partida relleno para estructura con material propio no sería necesaria su ejecución debido a que ya está contemplada en la partida de descolmatación y encauzamiento de río, el cual, además de generar un perjuicio económico, puede afectar el uso adecuado de los recursos públicos.
La acumulación de piedra de gran tamaño en varios tramos del cauce para la construcción de enrocados durante la época de crecidas, podría alterar el flujo normal del agua que discurre por el río aumentando el nivel provocando arrastre de material y sedimentos el cual podría dañar el dique de protección construido y generar desbordes en la zona.
Se verificó ausencia del personal clave de supervisión de obra (asistente de supervisión, especialista de seguridad en obra y especialista ambiental) y falta de personal profesional del contratista (especialista ambiental y de seguridad en obra), pese que la permanencia de estos profesionales en la obra debe ser diaria, situación que afectaría la correcta ejecución de los trabajos.
Por último, se advirtió que el contratista no cuenta con el equipamiento mínimo requerido y ofertado como cargador sobre llantas, tractor de oruga y una estación total para la ejecución de la obra, mientras que el consorcio responsable de la supervisión tampoco cuenta con un nivel topográfico, estación total, un GPS navegador y una fotocopiadora para un adecuado control de los trabajos. Lo expuesto generaría riesgo de no garantizar una adecuada ejecución y calidad de la obra.
Las situaciones adversas identificadas fueron comunicados al titular de la Municipalidad Distrital de Paramonga para que adopte las acciones correctivas que corresponda. El informe de Hito de Control fue emitido el 19 de marzo. Para acceder a la información detallada, se invita a consultar el buscador de informes disponible en el enlace https://www.gob.pe/contraloria.
Visítanos en:
TikTok: @contraloriaperu
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Instagram: @contraloriadelperu
Lima Provincias, 03 de abril de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 376-2024-CG/GCOC
NOTA DE PRENSA N° 376-2024-CG/GCOC