Incrementan saldo de obra a S/ 91 millones para culminar Hospital de Tingo María
Nota de prensaContraloría advirtió también compra de equipos biomédicos a costos superiores y otros sin registro sanitario.

21 de marzo de 2024 - 2:00 p. m.
Huánuco. – La Contraloría General de la República advirtió el incremento en el presupuesto para culminar la construcción y equipamiento del Hospital de Tingo María en S/ 91 millones. Este incremento del saldo de obra carece de sustento técnico y no existe un corte técnico–financiero del proyecto que permita conocer los trabajos pendientes y los equipos que faltan adquirir desde que la obra quedo inconclusa en el 2019.
Según el Informe de Control Concurrente n.° 013-2024-OCI/5339-SCC desde setiembre del 2021, el Gobierno Regional de Huánuco ha venido aprobando el expediente técnico del saldo de obra sin información suficiente y técnicamente incorrecta, lo que generó actualizaciones y reformulaciones que han incrementado el presupuesto de saldo de obra en S/ 91 392 694. Las consecuencias han sido demoras en la culminación de la obra y con ello el uso total de la infraestructura.
Asimismo, la entidad siguió ejecutando trabajos por administración directa desde octubre del 2023, sin antes realizar el corte técnico financiero de la obra, a pesar de haber transcurrido más de cuatro años de la resolución del contrato.
Además, sin que el expediente técnico del saldo de obra contenga información de obras provisionales de arquitectura, instalaciones eléctricas, así como las especificaciones técnicas y presupuestos del nuevo equipamiento biomédico, lo que pone en riesgo la puesta en funcionamiento del hospital.
El presupuesto para el equipamiento médico también se incrementó en S/ 31 059 309, muy a pesar de que en diciembre del 2019 ya se había completado con la compra de todos los equipos. Sin embargo, en el 2023 se incorporó al expediente de saldo de obra la adquisición de un nuevo equipamiento biomédico, sin precisar el estado situacional de los equipos ya adquiridos y sin sustentar la necesidad de equipos adicionales. Tal situación generaría el riesgo de que se duplique la compra.
Otro hecho es que en el 2023 adquirieron equipos a precios superiores a lo que se había establecido en el expediente técnico reformulado, por ejemplo, un cistoresectoscopio para diagnosticar enfermedades. Según el expediente se consideró a un precio de S/ 380 000 pero compraron por S/ 850 000. Asimismo, adquirieron un aspirador de secreciones a S/ 748 000, cuatro veces más el precio a lo establecido en el expediente.
Fueron más de 45 tipos de equipos biomédicos que se adquirieron a precios incrementados. También se duplicó la compra de varios que ya habían sido adquiridos en el 2019, mientras que otros se compraron a pesar de que el Minsa los había prohibido. Esta situación incrementó el costo de la inversión del equipamiento en un total de S/ 9 919 741.
La Contraloría también advirtió que la entidad adquirió 23 equipos biomédicos valorizado en S/ 10 586 730 que no cuentan con el certificado de registro sanitario necesario para su comercialización, además fueron recibidos por el administrador de obra y asesor en equipamiento que no estaban autorizados.
Dichos equipos fueron recibidos en calidad de bulto, sin señalar la marca, modelo y número de serie de cada bien recibido, lo que podría generar el riesgo que no se garantice la instalación y puesta en funcionamiento para el servicio al público.
La construcción y equipamiento del Hospital de Tingo María inició en el 2013 con una inversión de S/ 101 149 888 a más de 10 años. Este proyecto continúa sin culminar, el costo actualizado a noviembre del 2023 alcanza los S/ 267 millones. Actualmente, se desconoce con precisión la fecha de culminación y puesta en funcionamiento total de este hospital que tiene por objetivo brindar los servicios de salud a 42 115 beneficiarios.
En este informe de control concurrente se advirtieron además otros hechos que fueron comunicados al titular de la entidad para que tome las acciones correctivas que correspondan con la finalidad de asegurar los objetivos del proyecto. El informe está publicado en el Buscador de Informes de Control.
Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu
Huánuco, 21 de marzo 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 333 –2024- CG/GCOC
NOTA DE PRENSA N° 333 –2024- CG/GCOC