Colegios supervisados en Huánuco presentan deficiencias en infraestructura y carecen de servicios básicos
Nota de prensaEn Operativo Buen Inicio del Año Escolar 2024

14 de marzo de 2024 - 1:00 p. m.
Huánuco. – La Contraloría General supervisó 22 instituciones educativas de la región Huánuco durante el Operativo Buen Inicio del Año Escolar 2024. En esos locales educativos, se comprobó que la mayoría de colegios visitados presentan deficiencias en su infraestructura y no cuentan con los servicios básicos de agua, internet y telefonía.
El operativo realizado del 15 de febrero al 8 marzo alertó que en 21 instituciones educativas se requiere el mantenimiento de la infraestructura. Uno de los casos más críticos es el colegio n.° 33134 del poblado de Guelgash- distrito de Churubamba, los más de 250 escolares de inicial, primaria y secundaria tienen como aulas, módulos prefabricados construidos por propios padres de familia en el 2023.
Las aulas construidas a base de triplay están en malas condiciones. También las mesas y sillas se encuentran en mal estado; además, carecen de servicios básicos como agua potable y electricidad. Los módulos están en un cerro y las lluvias están causando el deslizamiento de tierra, lo que pone en peligro la integridad de los alumnos y docentes.
Deficiencia en otras II.EE.
La Institución Educativa n.° 32260 del distrito de Baños no cuenta con cerco perimétrico, las aulas de material rustico están en mal estado, los servicios higiénicos necesitan mantenimiento y no tienen desagüe. En el colegio César Vallejo del distrito de Amarilis las paredes de las aulas presentan fisuras, el techo de triplay está húmedo, los pisos con fisuras y los servicios higiénicos con puertas rotas y algunos sin puertas.
Además, en el colegio n.°33216 del distrito San Pablo de Pillao, los escolares usan mobiliarios prestados del comedor del poblado Chaupiyunga, los servicios higiénicos necesitan ser diferenciados y cambiar sus accesorios. El piso del aula presenta grietas y fisuras a causa de la humedad. Por otro lado, las paredes y techos de la escuela Javier Pulgar Vidal de La Esperanza requiere mantenimiento con pintura y el cerco perimétrico presenta grietas y fisuras.
Otros resultados
Los resultados de la Contraloría General reflejan también que en casi la mitad de los colegios supervisados carecen servicios básicos como agua, desagüe y electricidad, así como, de los servicios de conexión a internet y telefonía. A ello, se suma que en 13 colegios verificados hay la necesidad de mobiliarios y en otros casos requieren mantenimiento o son insuficiente el número de mesas y sillas para los escolares.
Se alertó también que hay instituciones que aún no recibieron el material de enseñanza como son los cuadernos de trabajo, tanto de comunicaciones y matemáticas. Asimismo, se advirtió la carencia de personal docente para cubrir las secciones previstas por el Minedu, situación que podría afectar el acompañamiento cognitivo de la población estudiantil para el año escolar 2024
Prevención ante desastres
Ante un eventual fenómeno climatológico o siniestro, las instituciones educativas supervisadas no estarían preparadas para enfrentar dicha situación, puesto que once de las inspeccionadas no ha confirmado la comisión de gestión del riesgo de desastres y 16 colegios carecen de condiciones destinadas a prevenir, reducir y atender los desastres naturales, lo que genera el riesgo de afectar la integridad física de la comunidad educativa.
Limitaciones para estudiantes con discapacidad
En 18 colegios verificados carecen de servicios higiénicos para personas con discapacidad, las instituciones educativas no cuentan con rampas que faciliten el acceso y desplazamiento de estudiantes con limitaciones físicas hacia las aulas u otros ambientes que puedan acceder los estudiantes.
Faltan psicólogos
En 16 colegios visitados no cuentan con un profesional de psicología que contribuya a la formación integral de los estudiantes de educación básica regular, lo que podría afectar la convivencia escolar, las acciones para prevenir la violencia estudiantil y los casos de bullying, entre otros problemas.
Operativo Nacional
Los resultados en Huánuco forman parte del Operativo Buen Inicio del Año Escolar 2024 que la Contraloría General realizó en 395 instituciones educativas públicas a nivel nacional, donde identificó e informó que el 70% de las instituciones educativas no recibió los cuadernos de trabajo para entregar a los alumnos durante el inicio del año escolar.
Participaron del operativo 130 auditores a nivel nacional y se emitieron 368 informes de control simultáneo que fueron comunicados a las Unidades de Gestión Educativa Local y Direcciones Regionales de Educación a fin de que las autoridades competentes adopten con prioridad las acciones preventivas y correctivas en los próximos 45 días a fin de garantizar la adecuada prestación del servicio educativo.
Los informes de control emitidos como parte del Operativo Buen Inicio del Año Escolar 2024 se encuentran publicados en el portal institucional de la Contraloría General. Buscador de Informes de Control.
Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu
Huánuco, 14 de marzo 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 295 –2024- CG/GCOC
NOTA DE PRENSA N° 295 –2024- CG/GCOC