Contraloría alerta riesgos que podrían afectar a miles de estudiantes en Instituciones Educativas de Lambayeque
Nota de prensa• Deficiencias detectadas durante el operativo "Buen inicio del Año Escolar 2024" preocupan a autoridades y padres de familia

14 de marzo de 2024 - 11:00 a. m.
Lambayeque. – En el marco del operativo nacional "Buen inicio del Año Escolar 2024", la Contraloría General alertó sobre una serie de riesgos que podrían afectar el bienestar de miles de estudiantes que iniciaron las clases escolares el pasado lunes 11 de marzo en Instituciones Educativas (II.EE.) públicas de la región Lambayeque.
Tales situaciones podrían limitar las acciones de seguridad, prevención de la violencia escolar y el acompañamiento cognitivo de los estudiantes, así como poner en riesgo la salud, integridad física y desarrollo integral de los estudiantes, el proceso de enseñanza-aprendizaje y el desarrollo de sus derechos en igualdad de condiciones con sus pares.
Mediante once informes de control, se evidenció la carencia de Planes de Gestión del Riesgo de Desastres vigentes, profesionales en psicología, capacitación para docentes en enfoque de género para la prevención de la violencia y discriminación, carencia de servicios básicos como agua potable y falta y/o deficiencias en la provisión del servicio de telefonía e internet.
También, se revelaron deficiencias en infraestructura, mobiliario, protección solar (carencia de mallas contra la radiación), falta de señalización de puntos de reunión en caso de desastres naturales, falta de extintores, extintores vencidos o sin recargar y falta de Certificados de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE) en las II.EE.
Asimismo, inexistencia de Comisiones de Gestión de Riesgos de Desastres y Brigadas para la Seguridad de la Comunidad Educativa, falta de conformación del Consejo Educativo Institucional – CONEI, actualización de datos personales del administrador del portal SiseVe, carencia de documentos de gestión y falta de material educativo para los estudiantes.
Los hechos se vienen presentando en la I.E. N° 10906 José María Eguren, del distrito de Pacora; en la I.E. N° 11136 Señor de Sicán, del distrito de Íllimo; I.E. N° 10933 Aurelio García y García, del distrito de Motupe y en la I.E. N° 10793, del distrito de Olmos, provincia de Lambayeque.
Además, en la I.E. N° 10011 Francisco Bolognesi Cervantes, del distrito de José Leonardo Ortiz; I.E. N° 10054, del distrito de La Victoria y en la I.E. N° 11511 El Palmo de la provincia de Chiclayo. Finalmente, en la I.E. N° 11223, del distrito de Mórrope y en la I.E. N° 11601 Ojo de Toro Alto, del distrito de Jayanca, provincia de Lambayeque.
De otro lado, se detectaron condiciones inadecuadas para la orientación educativa, materiales de enseñanza insuficientes, carencia de elementos de prevención y atención frente a desastres o calamidades, así como deficiencias en infraestructura y acceso para estudiantes con necesidades educativas especiales.
Esto último fue detectado en forma predominante en la I.E. N° 11538 de Pativilca, del distrito de Pítipo y en la I.E N° 10094 Rosa Muro Guevara de Barragán, del distrito de Manuel Antonio Mesones Muro, provincia de Ferreñafe.
Los Informes N° 3976, 3980, 3983, 4009, 4010, 4014, 4041, 4055, 4057, 4058, 4069 fueron comunicados a las Unidades de Gestión Educativa Locales de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe, respectivamente, a fin de que se adopten las acciones preventivas y correctivas que garanticen la adecuada prestación de los servicios educativos.
Operativo Nacional
Los resultados en Lambayeque forman parte del Operativo Buen Inicio del Año Escolar 2024 que la Contraloría General realizó en 395 instituciones educativas públicas a nivel nacional, donde se identificó e informó que el 70% de las instituciones educativas no recibió los cuadernos de trabajo para entregar a los alumnos durante el inicio del año escolar.
En el mencionado operativo participaron 130 auditores desplegados a nivel nacional y se emitieron 368 informes de control simultáneo que fueron comunicados a las Unidades de Gestión Educativa Locales y Direcciones Regionales de Educación a fin de que las autoridades competentes adopten con prioridad las acciones preventivas y correctivas en los próximos 45 días.
Visítanos en:
TikTok: @contraloriaperu
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Instagram: @contraloriadelperu
Chiclayo, 14 de marzo de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 291-2024-CG/CG-GCOC
NOTA DE PRENSA N° 291-2024-CG/CG-GCOC