Contraloría alertó deficiencias en servicios básicos e infraestructura en colegios de Lima provincias
Nota de prensaAvance de resultado del operativo “Buen inicio del Año escolar 2024”

14 de marzo de 2024 - 9:00 a. m.
Huacho. - La Contraloría General informó que las instituciones educativas públicas (IIEE) visitadas durante el operativo nacional “Buen inicio del Año Escolar 2024” en la región Lima Provincias presentan deficiencias de infraestructura, carencia de servicios básicos y necesidad de docentes lo que pone en riesgo la salud, integridad de los estudiantes y la prestación del servicio educativo.
En Lima Provincias, el operativo se realizó a una muestra representativa de 12 instituciones educativas estatales de primaria y secundaria del 19 al 23 de febrero de este año, donde se verificó los instrumentos de Gestión Escolar, Infraestructura, Mobiliario, Servicios Básicos y Condiciones de accesibilidad de los estudiantes con necesidades educativas especiales en las instituciones educativas públicas de niveles primaria y secundaria. Las principales situaciones adversas identificadas en las IIEE de la región Lima Provincias, son:
Deficiencias en infraestructura
De la visita efectuada a los 12 colegios, se observó que en su mayoría presentan mal estado en paredes, techos, pisos, losas deportivas, cerco perimétrico o la carencia de protección solar en losas deportivas, señalización de zonas seguras y extintores que podrían afectar la integridad y salud de la comunidad educativa y limitaría las acciones de prevención ante peligros naturales, fenómenos climáticos o incendios.
A ello se suma el insuficiente número de mesas y sillas para los escolares, así como la falta de mesas y sillas para docentes en algunos colegios el cual no asegura las condiciones de funcionalidad y habitabilidad durante la jornada de clases.
Servicios básicos sin mantenimiento
Las comisiones de control también verificaron que en las instituciones educativas intervenidas cuenta con al menos un servicio higiénico que requiere mantenimiento o sustitución (caños o inodoros malogrados, sin puertas o en mal estado). De igual manera, existen colegios que no cuentan con servicios higiénicos por cada nivel educativo, así como de aquellos locales que no cuentan con servicios higiénicos separados para alumnos y docentes.
A esta situación se suma que algunas instituciones educativas visitadas carecen del servicio de conexión de desagüe, restricciones en el servicio de agua. En el caso de los servicios de internet y telefonía, en la mayoría de los colegios no cuentan con este servicio y otros tienen restricciones el cual afecta la habitabilidad y salubridad de la comunidad educativa por la falta de servicios considerados como básicos.
Insuficientes docentes y psicólogos
Se comprobó que en algunos colegios el número de docentes es insuficiente para el inicio de clases. Esta situación podría afectar el adecuado acompañamiento cognitivo a los estudiantes y la correcta prestación del servicio educativo.
Asimismo, en las instituciones educativas continúan faltando psicólogos que contribuyan a la formación integral de los estudiantes de educación básica regular. Este hecho podría afectar la convivencia escolar, las acciones para prevenir la violencia estudiantil y los casos de bullying, entre otros problemas.
De igual manera, se advirtió la carencia de cuadernos de trabajo para la entrega a los estudiantes para el inicio de clases del presente año afectando el proceso de enseñanza y aprendizaje que contribuyan al desarrollo de sus competencias.
Limitaciones para estudiantes con discapacidad
Igual de preocupante resulta que la mayoría de las instituciones educativas visitadas carecen como mínimo un servicio higiénico adecuado, no cuentan con rampas que faciliten el acceso y desplazamiento de estudiantes con limitaciones físicas hacia las aulas u otros ambientes que puedan acceder.
Tampoco cuentan con rampas que permitan el desplazamiento desde la acera o el límite de ingreso al colegio y en otros casos no cumplen con las medidas. Estas limitaciones afectan su derecho de acceso al servicio educativo en igualdad de condiciones.
Falta de documentos de gestión
Otro de los hechos identificados es la carencia de instrumentos de gestión aprobados o con vigencia en la mayoría de las instituciones educativas. Tampoco cuentan con el Plan Anual de Trabajo (PAT), Proyecto Curricular, Proyecto Educativo Institucional (PEI), Reglamento Interno (RI) y no han conformado el Comité de Gestión de Condiciones Operativas para este año.
Además, algunos colegios no cuentan con el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres y en otros casos falta actualizar, tampoco han conformado la Comisión para la gestión del riesgo de desastres y brigadas para la Seguridad de la Comunidad Educativa.
Resultados a nivel nacional
Los resultados en Lima Provincias forman parte del Operativo Buen Inicio del Año Escolar 2024 que la Contraloría General realizó en 395 instituciones educativas públicas a nivel nacional, donde identificó e informó que el 70% de instituciones educativas no recibió los cuadernos de trabajo para entregar a los alumnos durante el inicio del año escolar.
En el mencionado operativo participaron 130 auditores desplegados a nivel nacional y se emitieron 368 informes de control simultáneo que fueron comunicados a las Unidades de Gestión Educativa Local y Direcciones Regionales de Educación a fin de que las autoridades competentes adopten las acciones preventivas y correctivas en los próximos 45 días a fin de garantizar la adecuada prestación del servicio educativo.
Dato:
Los informes de control emitidos como parte del Operativo Buen Inicio del Año Escolar 2024 se encuentran publicados en el portal institucional de la Contraloría General de la República. Pueden ingresar a través del link https://appbp.contraloria.gob.pe/BuscadorCGR/Informes/Inicio.html
Visítanos en:
TikTok: @contraloriaperu
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Instagram: @contraloriadelperu
Huacho, 14 de marzo de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 287-2024-CG/GCOC
NOTA DE PRENSA N° 287-2024-CG/GCOC