Contraloría: 17 instituciones educativas públicas de Loreto presentan deficiencias en infraestructura
Nota de prensaSe desarrolló Operativo “Buen Inicio de Año Escolar 2024”

13 de marzo de 2024 - 10:00 a. m.
Loreto.- En el marco del Operativo Nacional “Buen Inicio del Año Escolar 2024”, la Contraloría General de la República supervisó 32 Instituciones Educativas Públicas (IIEE) de la región Loreto, de las cuales 17 presentan deficiencias en infraestructura pues requieren de la sustitución de paredes y techos de aulas, lo que constituye un riesgo para la integridad física de los estudiantes y docentes durante el desarrollo de clases.
En la ejecución del operativo se desplegaron 34 auditores desde el 15 de febrero al 8 de marzo. Se reveló también la carencia de los servicios básicos como el agua potable y alcantarillado, y la falta de acceso a infraestructura para personas con discapacidad. Los funcionarios de la Gerencia Regional de Educación deberán tomar las acciones correctivas inmediatas como parte de sus competencias.
Asimismo, se verificó la ausencia de documentos de gestión institucional en los planteles escolares, entre otras problemáticas. Las principales situaciones adversas identificadas en las instituciones educativas visitadas de la región Loreto son:
Deficiencias en infraestructura
De la visita realizada a las instituciones educativas, se detectó que los techos de aulas de siete colegios requieren sustitución, debido a que podrían colapsar por sus precarias condiciones en que se encuentran. En tanto 17 centros educativos requieren sustituir los techos de al menos un aula.
También se evidenció que todas las paredes de las aulas de siete colegios requieren mantenimiento o sustitución. De igual manera 17 colegios necesitan dar mantenimiento o sustitución a las paredes de al menos un aula.
Asimismo, se verificó que 20 instituciones educativas no cuentan con cerco perimétrico que permita salvaguardar los bienes de los colegios, mientras que los cercos perimétricos de seis centros educativos requieren mantenimiento. Los pisos de aulas de seis colegios requieren sustitución ante el degaste que presentan. De igual manera se evidenció que 22 instituciones educativas no cuentan con losas deportivas.
Deficiencias en servicios
Otra problemática identificada es que 18 instituciones educativas carecen de servicio de agua potable, mientras tres tienen restricción de este servicio. En tanto, 16 carecen de la conexión de alcantarillado.
De igual manera 12 planteles escolares no cuentan con suministro de energía eléctrica, mientras dos tienen servicio restringido. En tanto, 16 planteles escolares carecen de conexión al servicio de internet, mientras cuatro tienen restricción a este servicio. Asimismo, 30 colegios carecen del servicio de telefonía.
Servicios higiénicos
En diez de los centros educativos supervisados, todos los servicios higiénicos requieren de mantenimiento y sustitución. En tanto, en 31 colegios, los servicios higiénicos no cuentan con al menos un inodoro.
Así también, 18 colegios no tienen servicio higiénico para varones o compartido con varones, con al menos un urinario.
Además, 14 instituciones educativas no cuentan con servicios higiénicos con al menos un lavatorio.
De igual manera en 22 instituciones educativas no se cuenta con servicios higiénicos separados para estudiantes y para personal docente y administrativo.
Limitaciones para estudiantes con discapacidad
Resulta preocupante que de 31 instituciones educativas visitadas en Loreto en ninguna se cuente como mínimo con un servicio higiénico para personas con discapacidad. Asimismo, se reveló que 29 locales escolares no cuentan con rampas que faciliten el desplazamiento de estudiantes con limitaciones físicas hacia las aulas u otros ambientes. En tanto, once instituciones educativas no tienen rampas que permitan el desplazamiento desde la acera o el límite de ingreso a los colegios.
Falta de documentos de gestión
Otro de los hechos identificados en las 32 instituciones educativas es la falta de documentos de gestión aprobados o sin vigencia. Quince no tienen Proyecto Educativo Institucional (PEI), a 18 les falta el Plan Anual de Trabajo (PAT), 18 están sin Proyecto Curricular de la IE (PCI) y 18 no cuentan con Reglamento Interno (RI).
Operativo nacional
Los resultados en Loreto forman parte del Operativo “Buen Inicio del Año Escolar 2024” que la Contraloría General realizó en 395 instituciones educativas públicas a nivel nacional, donde identificó e informó que el 70% de las instituciones educativas no recibió los cuadernos de trabajo para entregar a los alumnos durante el inicio del año escolar.
En el mencionado operativo participaron 130 auditores desplegados a nivel nacional y se emitieron 368 informes de control simultáneo que fueron comunicados a las Unidades de Gestión Educativa Local y Direcciones Regionales de Educación a fin de que las autoridades competentes adopten con prioridad las acciones preventivas y correctivas en los próximos 45 días a fin de garantizar la adecuada prestación del servicio educativo.
Los ciudadanos pueden acceder a los resultados de estos informes y de otros servicios de control a través de nuestro Buscador de Informes de Control y portal www.gob.pe/contraloria.
Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu
Loreto, 13 de marzo de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 283-2024-CG/GCOC
NOTA DE PRENSA N° 283-2024-CG/GCOC