Contraloría detecta perjuicio por más de S/ 93 mil en mantenimiento de Puesto de Salud

Nota de prensa
Por inadecuado almacenamiento de materiales de construcción
La Contraloría General detectó un perjuicio económico de S/ 93 308 por el presunto mal accionar de los encargados del mantenimiento del puesto de salud de la comunidad nativa de Camaná, distrito de Megantoni en La Convención y de personal de los almacenes de paso. Ellos habrían permitido el deterioro de los materiales de construcción y como consecuencia los ciudadanos no cuentan con un establecimiento de salud.

29 de febrero de 2024 - 12:30 p. m.

Cusco. - La Contraloría General detectó un perjuicio económico de S/ 93 308 por el presunto mal accionar de los encargados del mantenimiento del puesto de salud de la comunidad nativa de Camaná, distrito de Megantoni en La Convención y de personal de los almacenes de paso. Ellos habrían permitido el deterioro de los materiales de construcción y como consecuencia los ciudadanos no cuentan con un establecimiento de salud.
Según se detalla el Informe de Control Específico N° 028-2023-2-6347-SCE, durante el 2020 la Municipalidad Distrital de Megantoni inició el mantenimiento del puesto de salud de Camaná bajo la modalidad de administración directa. Asimismo, los informes del 10 de noviembre de 2022 y 6 de junio de 2023, emitidos por el jefe de la Dirección de Mantenimiento de Obras Públicas de la entidad, indican que la obra está paralizada.
En la inspección realizada por la comisión de control, el 29 de noviembre de 2022, se evidenció la existencia de cemento (endurecido), pegamento y fragua en abandono y deteriorados que estaban en la parte posterior del colegio secundario de la comunidad nativa Camaná (cerca de la obra) que ya no pueden ser usados porque perdieron sus propiedades físicas y químicas para ser usadas en el concreto.
Los responsables de la obra permitieron el desgaste de los materiales al no realizar la custodia de forma adecuada, lo mismo ocurrió con el tanque de agua que estaba almacenado en el depósito de paso de Malankiato que presenta grietas.
Sumado a ello, durante la paralización de la obra en 2021, la municipalidad adquirió cumbreras y paneles termo aislantes (calaminón) para el techo del puesto de salud, los mismos que, a opinión del fabricante, se encuentran deteriorados y posiblemente oxidados porque están apilados sobre arena sin cobertura, expuestos al sol, lluvia y humedad por lo que no se recomienda su uso.
Los hechos descritos determinaron responsabilidad civil y administrativa en seis servidores quienes ejercieron funciones entre setiembre de 2020 al 30 de junio de 2021.
Los resultados del informe, que se realizó del 14 de setiembre del 2020 a 18 de junio del 2021, fueron comunicados al titular de la entidad con la finalidad de que deslinde responsabilidades que correspondan y a la Procuraduría Pública de la Contraloría General de la República para iniciar acciones civiles contra los servidores públicos comprendidos en los sucesos antes mencionados.
Asimismo, el informe está publicado en Buscador de Informes de Servicio de Control del portal institucional www.gob.pe/contraloria en aras de la transparencia y acceso a la información.
Dato
El mantenimiento inicio el 14 de setiembre del 2020 con un presupuesto de S/ 999 977 y 72 días calendario de ejecución. Sin embargo, en diciembre del mismo año el plazo se amplió a 125 días y hasta la fecha solo instalaron perfiles de metal. El proyecto pretendió remplazar la estructura de madera por fierro.
Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV
Cusco, 29 de febrero de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 230 - 2024-CG/GCOC