Contraloría advierte riesgos en estudios de proyecto de mejora educativa en Cañaris
Nota de prensaEstos podrían comprometer los objetivos de las inversiones a cargo del Gobierno Regional de Lambayeque

23 de febrero de 2024 - 3:30 p. m.
Lambayeque. – La Contraloría General advirtió riesgos en la elaboración del expediente técnico del proyecto de mejora del servicio educativo primario de las Instituciones Educativas (II.EE.) N° 11160 y N° 10968 de las localidades de Atunloma y El Sauce del distrito de Cañaris, provincia de Ferreñafe, a cargo del Gobierno Regional de Lambayeque. Los riesgos están relacionados con la calidad y la efectividad de los estudios que vienen siendo elaborados por un consorcio que cuenta con un monto contractual de S/ 231 824 y un plazo de ejecución de 120 días.
El Informe de Hito de Control Concurrente N° 006-2024-OCI/5343-SCC advirtió, por ejemplo, riesgos de afectación a la calidad y prestación del servicio educativo durante el funcionamiento de la infraestructura, debido a que el diseño arquitectónico carece de sustento técnico con relación al marco normativo que regula el diseño de locales educativos bajo criterios de confort térmico.
Sumado a ello, el segundo entregable del expediente técnico presenta incongruencias en planos, el diseño del cerco perimétrico carece de sustento y faltan planos de nivel de rasante y niveles de corte de talud en el estudio topográfico.
También se advirtieron riesgos para la salud de los usuarios, ya que el sistema de abastecimiento de agua potable para la I.E. N° 10968 carece de los estudios que garanticen su calidad acorde al marco normativo vigente.
Asimismo, se detectó que la elaboración del expediente técnico de la I.E. N° 11160 presenta incongruencias en el área de terreno, colindancias y partidas registrales, además de no contemplar un plan de contingencia para continuar el servicio educativo en una institución que actualmente funciona (I.E.I. N° 381) en la misma área a intervenir.
Finalmente, existe el riesgo de deficiencias técnicas en las estructuras proyectadas. En ambas II.EE. se observó la falta de estudios del "test de percolación" para la disposición del líquido residual que se producirá como resultado del tratamiento de residuos orgánicos en un biodigestor.
El "test de percolación" es una prueba utilizada en ingeniería civil y ambiental para evaluar la capacidad de infiltración del suelo. Es decir, la rapidez con la que el agua puede ser absorbida por el terreno. Para ello, se excava un hoyo en el suelo y se llena con agua. Luego, se mide cómo esta se filtra o percola durante un periodo de tiempo determinado.
El informe fue comunicado al titular del Gobierno Regional de Lambayeque para que se adopten las acciones preventivas y correctivas correspondientes. Para mayores detalles sobre estos hallazgos y otros informes de control, los ciudadanos pueden visitar nuestro Buscador de Informes de Control y el portal www.gob.pe/contraloria.
Visítanos en:
TikTok: @contraloriaperu
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Instagram: @contraloriadelperu
Chiclayo, 23 de febrero de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 208-2024-CG/CG-GCOC
NOTA DE PRENSA N° 208-2024-CG/CG-GCOC