Contraloría recomienda a autoridades priorizar obras paralizadas que sean factibles de reactivar en Arequipa

Nota de prensa
• Nelson Shack, lideró reunión sobre “Rendición de cuentas 2023 y Agenda 2024 y Análisis y propuestas de solución a las obras paralizadas de la región”.
El Contralor General recomendó a las autoridades nacionales, regionales y locales de la región Arequipa, priorizar aquellas obras paralizadas que sean factibles de ser reactivadas bajo la Ley N° 31589 e informó que la Contraloría apoyará con asistencia técnica y un control concurrente en el reinicio de proyectos.

20 de febrero de 2024 - 1:00 p. m.

Arequipa.- El Contralor General recomendó a las autoridades nacionales, regionales y locales de la región Arequipa, priorizar aquellas obras paralizadas que sean factibles de ser reactivadas bajo la Ley N° 31589 e informó que la Contraloría apoyará con asistencia técnica y un control concurrente en el reinicio de proyectos.
En la reunión “Rendición de cuentas 2023 y Agenda 2024 y Análisis y propuestas de solución a las obras paralizadas de la región”, con autoridades regionales, provinciales y locales, así como congresistas de la región, el titular de la Contraloría, Nelson Shack, sostuvo que, en el departamento, al 31 de enero de 2024, se tiene un registro de 95 obras paralizadas, con un costo actualizado de S/ 3833 millones y con un saldo de inversión de S/ 2117 millones.
Ante esta situación, manifestó su preocupación e interés por la reactivación de obras públicas paralizadas en el departamento de Arequipa, teniendo en cuenta la necesidad de iniciar un plan de priorización y asegurando el acompañamiento supervisor del ente de control.
“Se requiere un enfoque y esfuerzo integrador del Estado para la reactivación de obras paralizadas, pero primero se deben priorizar aquellas que se van reactivar, una vez que se prioricen se debe conocer y disponer de los recursos se van a necesitar para su ejecución. Desde la Contraloría, se realizarán servicios de control concurrente para garantizar el correcto cumplimiento presupuestal de todos aquellos proyectos que se destraben”, señaló.
Del total de obras paralizadas en la región Arequipa, 18 corresponden al Gobierno Regional, 12 al Gobierno Nacional y 65 a los gobiernos locales, a quienes exhortó priorizar aquellas que puedan ser destrabadas mediante la ley N° 31589 que garantiza la reactivación de proyectos suspendidos por diversas razones.
De las obras paralizadas en las ocho provincias de Arequipa, 29 están relacionadas al sector de Transporte y Comunicaciones (31%), 19 corresponden a Vivienda, Construcción y Saneamiento (20%), 13 son de Agricultura (14%), entre otros. Además, se dio a conocer que 27 obras se paralizaron cuando presentaban más de 70% de avance físico.
A partir de un análisis de la Contraloría, para la priorización de obras a reactivar, se recomendó a los responsables de los niveles de gobierno nacional, regional y local, tener en cuenta, como criterio, aquellos proyectos que tengan un avance de ejecución física mayor o igual a 70%; las que se hayan paralizado en los últimos 2 años; que su ejecución pueda concluir en un plazo máximo de 2 años y que sean de los sectores de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Del mismo modo, Nelson Shack dio a conocer que, de todos los proyectos paralizados en Arequipa, 11 se encuentran en proceso de reactivación en el marco de la Ley N° 31589 que garantiza la reactivación de obras públicas paralizadas, y de los 84 restantes, 49 podrían reactivarse bajo el mismo marco legal y 35 no son aplicables.
RENDICIÓN 2023
De otro lado, Nelson Shack, informó que durante el año 2023, la Contraloría determinó presuntas responsabilidades por hechos irregulares que involucran a 401 funcionarios de diversas entidades públicas en la región Arequipa, quienes serían responsables del perjuicio económico de S/ 78 261 562.
En los informes de Auditoría de Cumplimiento y Servicio de Control Específico se identificaron presunta responsabilidad administrativa en 195 funcionarios y servidores públicos, 192 responsabilidades civiles, 170 penales y 81 con procedimiento Administrativo Sancionador (PAS) de la Contraloría.
Asimismo, la Contraloría General emitió un total de 2729 informes de control en Arequipa, de los cuales 890 corresponden al control posterior. De estos 14 fueron Auditorías de Cumplimiento, 105 Servicios de Control Específico, 59 Auditorías Financieras y 712 Acciones de Oficio Posterior.
AGENDA 2024
Finalmente, el titular de la Contraloría informó que en la Agenda 2024 en Arequipa se ha programado realizar en la región 1015 servicios de control, de los cuales 953 corresponden a control simultáneo, 161 a control posterior y 1 a control previo.
Asimismo, se priorizará la reactivación de los hospitales que están paralizados en la región y pidió a los ejecutores del todos lo niveles de gobierno, enviar una carta a la Gerencia Regional de Control la lista de prioridades de obras suspendidas y recomendó que se incluyan en el inventario de las entidades a cargo, que se realicen los informes de estado situacional y se de prioridad a la elaboración de expedientes técnicos de saldo de obra.
Otro compromiso de la Contraloría es capacitar a las autoridades públicas a través de la Escuela Nacional de Control en materia de control gubernamental, lo cual implicaría también un esfuerzo institucional para poder contribuir técnicamente a que se destraben obras públicas en todos los departamentos del país.
“No se van a resolver todas las obras paralizadas, vamos a escoger con criterios objetivos, teniendo en cuenta las prioridades. Sobre la Ley de contrataciones, hemos enviado propuestas de cambio, como arreglar mejor las contrataciones menores a 8 UIT, regular para reducir la subcontratación como estableciendo montos máximos, y presentaremos un proyecto de Ley para sancionar a contratistas, porque nadie evalúa su desempeñoni de los supervisores”, agregó.
Visítanos en:
Arequipa, 20 de febrero de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 194 - 2024 CG/GCOC