Contraloría revela pérdida de más de S/ 39.5 millones en entidades públicas de Lima Provincias
Nota de prensaSe emitió un total de 3 284 informes, de los cuales 1 028 corresponden al control posterior

16 de febrero de 2024 - 3:30 p. m.
Lima Provincias. - La Contraloría General identificó a 203 funcionarios y servidores públicos de la región Lima con presuntas responsabilidades administrativas, penales y civiles por irregularidades halladas en los servicios y obras que auditó durante el año 2023. Ello reveló una perdida de más de 39.5 millones de soles.
Del total de dichos funcionarios y/o servidores públicos 160 tendrían responsabilidad penal, 4 civil, 140 administrativa funcional y 66 administrativa funcional sujeta a la potestad sancionadora de la Contraloría.
El monto controlado en el 2023, a través de los servicios de control posterior que derivaron en 45 informes de auditoría de cumplimiento (5) y control específico (40) fue superior a los S/ 400 millones de los cuales se observó S/ 98.8 millones y se halló un perjuicio económico para el Estado de S/ 39.5 millones debido al mal uso de los recursos públicos.
Durante la presentación del balance de gestión del control gubernamental del año pasado, se informó que la Contraloría General emitió un total de 3284 informes de control en Lima Provincias, de los cuales 1028 corresponden al control posterior. Esto incluye 45 auditorías de cumplimiento y servicios de control específico, 44 auditorías financieras y 939 acciones de oficio posterior.
En la provincia de Cañete, destaca el informe de Auditoría de Cumplimiento Nº 28747-2023-CG/GRLP-AC, que reveló un perjuicio económico de S/ S/ 5 525 525 en la Municipalidad Distrital de Lunahuaná. Ello, debido a deficiencias en el expediente técnico y en valorizaciones de metrados sin sustento de la obra de Reconstrucción de puente de carretera en los tramos 1-827 y 1-828 - Calle vía de acceso rural a Concon desde carretera Lunahuaná hasta Concon.
En la provincia de Huaura, el Informe de Control Específico N° 046-2023-2-4155 reveló irregularidades en la construcción del colegio PRITE Virgen María del AA. HH. San José de Manzanares, dedicado a la atención de niños con capacidades especiales que, a cuatro meses de inauguración en agosto de 2018, presentó fisuras y grietas por asentamiento que la hicieron inhabitable por alto riesgo de eventual colapso, generando un perjuicio económico de S/ 1 418 179 y la afectación de más de 70 niños menores de tres años de escasos recursos.
Agenda de control en Lima Provincias 2024
Para el 2024, se ha programado realizar en Lima Provincias 1054 servicios de control, de los cuales 932 corresponden a control simultáneo y 122 a control posterior. Destacan el control posterior a la obra de mejoramiento del servicio de transitabilidad vehicular y peatonal con carpeta asfáltica de la carretera campiña Santo Domingo y Virgen del Rosario en el distrito de Supe, provincia de Barranca, cuyo monto a examinar es de S/ 22 666 625.
Operativos de control 2024
Con el objetivo de evaluar las condiciones de 26 comisarías y la prestación de servicios de seguridad ciudadana por parte del Gobierno Regional de Lima Provincias, las seis municipalidades provinciales y 19 municipalidades distritales de la región, la Contraloría General viene realizando el operativo de control sobre "Seguridad Ciudadana”.
Este operativo, que se realiza en todo el país y que se prolongará hasta marzo de 2024, examina una muestra de 703 comisarías básicas, de un total de 1325, distribuidas en 15 macro regiones y 25 regiones policiales a nivel nacional.
Con ello, se busca identificar posibles deficiencias en infraestructura, equipamiento, personal y servicios de seguridad. Los resultados serán publicados en Informes de Visitas de Control para que las autoridades competentes tomen las medidas correctivas. Esta iniciativa se basa en la preocupación por el aumento de los índices delictivos en todo el país, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática.
De otro lado, inició el despliegue del Operativo nacional “Buen inicio del Año Escolar 2024″ para supervisar documentos de gestión, infraestructura y mobiliario, servicios básicos y accesibilidad en instituciones educativas públicas de primaria y secundaria, condiciones necesarias para garantizar el retorno de los estudiantes a clases el próximo mes de marzo.
Visítanos en:
TikTok: @contraloriaperu
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Instagram: @contraloriadelperu
Lima Provincias, 16 de febrero de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 181-2024-CG/CG-GCOC
NOTA DE PRENSA N° 181-2024-CG/CG-GCOC