Contraloría revela la pérdida de S/ 36 millones en entidades públicas de Áncash

Nota de prensa
Auditores de control detectaron a 304 funcionarios que estarían involucrados en el manejo irregular de los recursos públicos
Áncash.- La Contraloría General reveló que, durante el año 2023, la región Áncash registró un perjuicio económico de S/ 36 359 683 como consecuencia del uso irregular de recursos públicos en diversas entidades del Estado. Dicha pérdida quedó evidenciada en 76 informes de auditoría de cumplimiento y control específico en los que se identificó presunta responsabilidad civil, penal y/o administrativa en 304 funcionarios y servidores públicos de los tres niveles de gobierno.

16 de febrero de 2024 - 11:30 a. m.

Áncash.- La Contraloría General reveló que, durante el año 2023, la región Áncash registró un perjuicio económico de S/ 36 359 683 como consecuencia del uso irregular de recursos públicos en diversas entidades del Estado. Dicha pérdida quedó evidenciada en 76 informes de auditoría de cumplimiento y control específico en los que se identificó presunta responsabilidad civil, penal y/o administrativa en 304 funcionarios y servidores públicos de los tres niveles de gobierno.
Del total de funcionarios y servidores, 257 tendrían presunta responsabilidad penal, 202 presunta responsabilidad administrativa. Entre tanto, en 38 de ellos recaería responsabilidad civil y 34 estarían sujetos a Proceso Administrativo Sancionador (PAS).
Cabe precisar que, durante el 2023, la Contraloría General examinó S/ 233 928 472 que corresponden a la inversión realizada en diversas obras y servicios que ejecutaron los gobiernos locales, regional y nacional. De dicho monto, S/ 115 775 057 fueron observados debido al presunto uso irregular de recursos e inconducta funcional.
Dichas cifras son el resultado de la labor de control desarrollada de enero a diciembre del año pasado, periodo en el que la entidad fiscalizadora superior emitió 3906 informes de control en el ámbito de la región Áncash, de los cuales 2723 corresponden a servicios de control simultáneo, 1181 a servicios de control posterior y 2 a informes de control previo.
Producto de los informes de control simultáneo, se identificaron 4475 situaciones adversas, mediante las cuales se alertaron riesgos de manera oportuna con la finalidad de que las entidades adopten las medidas correctivas y preventivas necesarias que permitan lograr los objetivos de la inversión pública. No obstante, solo el 14% (602) fueron corregidas, el 23% (1050) no registra acciones y el 63% (2817) no fueron corregidas.
La información fue presentada por la gerente regional de control de Áncash (e), Ginna Gamarra Solano, durante la primera jornada informativa a medios de comunicación desarrollada en la ciudad de Huaraz, donde se expusieron los resultados de las labores de control desarrolladas durante el 2023 y la agenda de actividades de control para el 2024.
Entre los informes de mayor relevancia destaca la Auditoría de Cumplimiento N° 141-2023-2-5332-AC, realizada a la obra de Mejoramiento de las vías en las avenidas Perú, Presidente, Áncash, Progreso y Central en la localidad de Shilla, distrito del mismo nombre, provincia de Carhuaz, que reveló un perjuicio económico por más de S/ 7 millones en el Gobierno Regional de Áncash.
Asimismo, figura el informe de Auditoría de Cumplimiento N° 028-2023-2-1146, mediante el cual se determinó un perjuicio superior a los S/ 2.5 millones en la Municipalidad Distrital de San Marcos como consecuencia del pago por metrados no ejecutados en la obra de mejoramiento y ampliación del servicio de agua a través del sistema de riego tecnificado en los sectores de Uruspuquio, Quisuar, Yuncan, Calvario y Mariash en el centro poblado de Gaucho.
Agenda Áncash 2024
Para el 2024, la Contraloría ha programado realizar en Áncash 1252 servicios de control, de los cuales 1080 corresponden a control simultáneo y 172 a control posterior (164 servicios de control específico y 8 auditorías de cumplimiento).
En la relación destacan los servicios de control específico que se realizarán a la obra de protección costera en Chimbote, a cargo del Gobierno Regional de Áncash y a la contratación del servicio de plataformas virtuales para 25 institutos de Educación Superior Tecnológica que realizó la Dirección Regional de Educación de Áncash en el 2021.
De otro lado, Gamarra Solano anunció que la Contraloría empezará con el desarrollo de las Audiencias Públicas del 2024, el martes 20 y jueves 22 de febrero en las provincias del Santa (Chimbote) y Huarmey, respectivamente. La finalidad es recoger alertas ciudadanas y rendir cuentas de la labor de control gubernamental desarrolladas en dichas zonas.
Visítanos en:
Áncash, 16 de febrero de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 173 - 2024 CG/GCOC